Mar 29, 2024

INVITADO. Fabián H. Galindo «Salud y Política económica en crisis»

0

LA IMPORTANCIA DE LAS ENSEÑANZAS OBTENIDAS DE LAS EXPERIENCIAS DE VIDA: UN PRÓLOGO SOBRE SALUD Y UN RAZONAMIENTO SOBRE LAS CRISIS Y LA POLÍTICA, ECONÓMICAS.

Hay hechos históricos que la generalidad de las personas no conocemos, los cuales por su gran relevancia deberían ser parte de la cultura social general; Se trata de hechos cuya pertinencia en la toma de decisiones importantes por parte de familias, negocios, empleados, gobernantes y en general por todas las personas mayores de 15 años, son altamente necesarios.

En el campo de la salud, por ejemplo, en la salud dental, el no recibir una adecuada educación para la prevención, cuidado y mantenimiento de las dentaduras, condena a los hijos a un sufrimiento físico y económico indeseable. De hecho, es preferible que la educación esté basada en el ejemplo recibido casa y en el conocimiento científico.

El Odontólogo Juan Álvarez Nieto, vocero de la Asociación Dental Mexicana (ADM), señala que México es uno de los países con mayor
índice de caries en el mundo. Situación atribuible a la falta de educación en higiene bucal; asimismo, el odontólogo Juan Álvarez Nieto, vocero de la Asociación Dental Mexicana (ADM), precisa que México es uno de los países con mayor índice de caries en el mundo, por la falta de educación en higiene bucal, además, en lo que tiene mucho que ver que en nuestro país solo un 26% de la población tiene acceso a servicios odontológicos.

De lo anterior se puede inferir, sin temor a fallar, que dado el bajo nivel cultural que en materia de salud en general y de salud dental en particular presenta México, la pertinencia del conocimiento sobre el subsistema de salud dental (uno de los varios sub-sistemas que contiene en el sistema de salud humano), es condición necesaria para la salud integral.

En este orden de ideas queda claro que, mientras no se desarrolle una cultura firme y suficiente en cuanto a prevención, mantenimiento
y curación, las nuevas generaciones seguirán mantengan las malas prácticas, los padecimientos odontológicos seguirán a la orden del día, En este supuesto, así seguirán los resultados en tanto sociedad y gobierno no convengan un plan mientras en el que concurran la voluntad paterna, la inteligencia escolar y el apoyo socio-ciudadano.

EL CASO DE LA CRISIS 1929-1938

Para darle más sentido al tema de las crisis, me baso en el caso de la crisis madre, en cuya atención se distinguen dos factores clave: una teoría económica revolucionaria y un liderazgo inteligente, asertivo y comprometido con su patria.

La crisis 1929-1938, es el acontecimiento económico más duro que ha visto el mundo en los últimos 80 años. Esta crisis les pegó directamente a las naciones industrializadas y ricas del planeta; mientras que a los países satélite o periféricos (como les conocía entonces a los países no desarrollados), los hizo sufrir terriblemente, en forma diferente, pero duro.

¿QUE FUE LO QUE PASÓ?

Sucedió que, como resultado del dominio ilegal de los mercados por los grandes oligopolios (se dio durante al menos 20 años previos a la
crisis), se produjo una inimaginable concentración de la riqueza (CR) por muy pocos negocios, explicada por al menos dos factores:

a. Práctica de la colusión entre los grandes productores

b. Desatención regulatoria de los mercados.

El primer factor, aparte de contribuir fuertemente a la concentración  de la riqueza en los grandes oligopolios (y uno que otro monopolio disfrazado), afectó a las empresas que competían sanamente en los mercados (no incurrían en prácticas colusivas), pues la colusión sin duda provoca incrementos en el nivel general de los precios, entre ellos los precios de insumo y servicios productivos, entre otros efectos negativos.

De hecho, al final de cuentas la CR es la consecuencia más indeseable para cualquier economía, independientemente del régimen económico que estas posean; la CR es tan poderosamente incluyente que llega al extremo de desarticular la totalidad de los mecanismos de la economía: calentura y presión arterial (inflación, deflación y estanflación), insuficiencia respiratoria (escasez de liquidez), estreñimiento (dificultad para comercializar lo producido), pérdida de piezas (quiebras de negocios), órganos inutilizados (desempleo y paro). En el caso de la crisis que nos ocupa se presentaron todos los efectos señalados.

LA SECUELA DE HECHOS ES LA SIGUIENTE:

1º. Concentración de la riqueza por las grandes empresas.

2º. Ralentización de la economía, debida a la cada vez más fuerte pérdida de dinamismo en los procesos competitivos.

3º. Falta de certidumbre en el mercado de dinero.

4º. Imposibilidad de garantizar financiamientos a los pequeños empresarios.

5º. Encarecimientos de los costos de las empresas y caídas en los precios de venta.

6º. Cierre de negocios, ocasionada por la relación precios-costos.

7º. Baja de pedidos a los proveedores medianos, por parte de las empresas pequeñas.

8º. Despido de trabajadores de las pequeñas empresas quebradas, como consecuencia de lo anterior.

9º. Caídas del consumo y por ende de las ventas de las empresas medianas, debido a las quiebras de las empresas pequeñas.

10º. Más caídas en los pedidos de las empresas medianas a las grandes.

11º. Primeros cierres de las empresas medianas y grandes. Mayores despidos de trabajadores.

12º. Primeros cierres de empresas financieras (bancos, cajas, etc).

13º. Suicidios de los consejeros y accionistas bancarios.

14º. Los economistas tradicionales se esforzaban por generar modelos matemáticos para identificar las causas y las soluciones del problema; a pesar de lo cual el problema seguía.

APARECE JM KEYNES

Avanzado el problema apareció un economista que no coincidía con los diagnósticos de los tecnócratas (antecedentes de los «economistas genio» de la Universidad de Chicago), mucho menos coincidían con las soluciones que estos habían intentado, todas erróneas y PLT fracasadas.

DIAGNÓSTICO DE KEYNES:

• Que los consumidores son el motor de todos los negocios, sin ellos no hay nada.

• Que los desempleados son consumidores y productores, simultánea y potencialmente productores; o sea unidades humanas capaces de generar valor y por ende riqueza.

SOLUCIONES SUGERIDAS POR KEYNES

• Aplicar, entre otras, 2 medidas de política económica (actividad que realizan los gobiernos para provocar el desarrollo económico, así como para resolver problemas) entre otros: (1) habilitar Gasto público a como de lugar y (2) fijar impuestos a la riqueza de los concentradores de dinero.

• El gasto público y los impuestos macro-reguladores se formalizan por primera vez como instrumentos de política económica de primera importancia.

• GASTO PÚBLICO.

Para financiar el Gasto público se usó en primer lugar la impresión de dinero, asociado a un plan de obras públicas muy intenso. Se comenzaron a construir carreteras, puentes, presas, centros de servicio, aeropuertos, sistemas férreos, líneas de tranvías urbanos, infraestructura naviera, financiamiento de estudios exploratorios entre otros rubros.

Con estas acciones se contrataron a varios millones de trabajadores, que de la noche a la mañana, gracias al adelanto de pagos, se convirtieron en consumidores de nuevo.

• IMPUESTOS A LOS CONCENTRADORES (Recurso Pro-déficit)

Hablando en términos figurados, el fisco tomó la decisión de balacear los pies de los concentradores y estos comenzaron a bailar.

El decreto al respecto pone a los concentradores de la riqueza en la disyuntiva de invertir el dinero o pagar altos impuestos si no hacen.

La respuesta de los concentradores fue muy fuerte, quienes en el magnífico rumbo que llevaba la reactivación que estaba propiciando el uso del gasto público, decidieron invertir dinero congelado, tanto en la proveeduría de la obra pública como en el abasto de insumos a la estructura empresarial, ya con un manejo de precios alineados al momento económico que se vivía.

La economía general comenzó a tomar su paso, poco a poco, pero en forma sistemática y consistente.

• OBSERVACIONES

Cuando la producción de dinero por las máquinas de los bancos centrales se vuelve loca, sí todo lo el dinero producido se gasta en productos ya existentes, el dinero se convertirá en inflación.

Sin embargo, si el dinero fabricado se utiliza para transferir el valor de la fuerza de trabajo humano mediante la producción, a la creación de nuevos activos físicos y serviciales, el sistema natural de precios absolutos y relativos se podrá recuperar, mediante la ocurrencia natural de la alineación de precios que es lo que los negocios requieren para asegurar ventas, costos y rentabilidad.

La realidad es que las economías de países más o menos democráticos, históricamente han incurrido en comportamientos pendulares: ante el relajamiento de la regulación básica o necesaria por parte del Estado, los agentes privados de la economía se coluden e incurren en prácticas ilegales (monopólicas, financieras, etc), que terminan en procesos de concentración del poder de mercado.

De la misma forma, si la regulación económica excede lo que la sana operación del mercado necesita, o sobre-regulación, el mercado se vuelve lento y, si hay intervención excesiva del estado en la economía, la corrupción no tardará en hacerse presente.

• INGRESO DE ROOSEVELT A LA ESCENA DE CRISIS

La elección de Franklin D. Roosevelt en 1932 marcó el inicio del fin del problemas, siendo EU el país líder y más icónico de esa época. De hecho, Roosevelt estableció un importante acuerdo conocido con New Deal, aplicado entre 1933 y 1938, en el cual se practicaron las medidas a las que me referí anteriormente.

• EL OBJETIVOS DE ESTE «ACUERDO NUEVO»

FRANKLIN D. ROOSEVELT, FUE ELECTO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EN 1932, ÉL ABRIÓ OTRO PANORAMA A ESA NACIÓN, CON LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA NACIONAL LLAMADO NEW DEAL DE 1933 Y 1938.

DICHO POR EL PRESIDENTE ROOSEVELT: “EL OBJETIVO DEL NEW DEAL ES:

1) SOSTENER A LAS CAPAS MÁS POBRES DE LA POBLACIÓN,

2) REGULARIZAR LOS MERCADOS FINANCIEROS.

3) REACTIVAR LA ECONOMÍA”.

• PARA LO SEGUNDO, ROOSEVELT PUSO EN MARCHA UNA FUERTE REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS”.

El presidente LÓPEZ OBRADOR no es economista, pero tuvo la sana actitud de conocer y estudiar los “cómo” y los “cuando” de una experiencia única en la historia moderna, en materia de crisis económicas y de política económica.

De hecho, no hay una experiencia más nítida en cuanto a instrumentos y efectividad en política económica.

Para terminar, comparto una anécdota: cuando inició el new deal:

LA CÚPULA EMPRESARIAL ASISTIÓ A UNA AUDIENCIA CON EL ENTONCES PRESIDENTE ROOSEVELT; ESTOS LE SOLICITARON FONDOS ESPECIALES PARA FINANCIAR A LOS EMPRESARIOS QUEBRADOS.

ROOSEVELT CONTESTÓ  — inspirado en la lógica de la teoría keynesiana—  QUE NO PODÍA ATENDER LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS, CONOCIENDO LAS CAUSAS QUE LA CREARON. O SEA, ROOSEVELT NO QUISO INICIAR UN FOBAPROA EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Fabián H. Galindo
(*) Profesor jubilado. [email protected]

(PUBLICADO EL 23/06/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.