Jul 7, 2025

¿Puede realmente funcionar la verificación de edad para limitar el acceso a la pornografía?

0

Los obispos de Estados Unidos han sido especialmente enfáticos en los últimos años sobre la importancia vital de proteger la inocencia de los niños evitando su exposición a la pornografía en línea. | Crédito: MooreMedia / Shutterstock.

Los obispos de Estados Unidos han sido especialmente enfáticos en los últimos años sobre la importancia vital de proteger la inocencia de los niños evitando su exposición a la pornografía en línea. | Crédito: MooreMedia / Shutterstock.

 

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el 27 de junio que los estados pueden exigir que los sitios pornográficos verifiquen que sus usuarios tengan al menos 18 años, concluyendo que “los adultos no tienen derecho, según la Primera Enmienda, a evitar la verificación de edad”.

 

El caso en cuestión, Free Speech Coalition v. Paxton, trataba sobre una ley de Texas de 2023 que exige a los sitios pornográficos verificar la edad de los usuarios y permite a los padres demandar a esos sitios si su hijo accede a material pornográfico cuando el sitio no cumple con la ley de verificación de edad.

El reciente fallo de la Corte Suprema valida no sólo la ley de Texas, sino también las leyes de otros estados; de hecho, casi la mitad de los estados de Estados Unidos han aprobado leyes que exigen la verificación de edad para sitios web que alojan grandes cantidades de contenido pornográfico, comenzando con Luisiana en 2022.

 

Pornhub, uno de los sitios pornográficos más grandes del mundo, ha optado por cesar operaciones en casi todos esos estados en lugar de cumplir con las leyes de verificación de edad.

 

Si bien la Iglesia ha denunciado durante mucho tiempo la pornografía como una “falta grave” que causa “atenta gravemente a la dignidad” de los participantes y espectadores (Catecismo de la Iglesia Católica, 2354), los obispos de Estados Unidos han sido especialmente enfáticos en los últimos años sobre la importancia vital de proteger la inocencia de los niños evitando su exposición a la pornografía en línea, especialmente en una era en la que el 53% de los niños de 11 años y el 95% de los adolescentes poseen un teléfono inteligente. La edad promedio de la primera exposición a la pornografía es de 11 años, según los obispos.

 

“Casi todos” los varones jóvenes y más de la mitad de las mujeres jóvenes han visto pornografía antes de los 18 años, escribieron los obispos católicos de Estados Unidos en una reciente actualización de un importante documento sobre la respuesta de la Iglesia a la pornografía. En ese documento, los obispos también pidieron explícitamente la verificación de edad universal para los sitios pornográficos para proteger a los niños, “que son particularmente vulnerables a la exposición a edades más tempranas que nunca”.

Los católicos en Texas elogiaron el fallo Free Speech Coalition como un paso hacia una mayor protección de los niños contra “imágenes dañinas que son una amenaza para todas las personas que las consumen”. Jennifer Allmon, directora ejecutiva de la Conferencia de Obispos Católicos de Texas, dijo que la Iglesia continúa “orando por la sanación y recuperación de quienes han sido víctimas o consumidores de pornografía y apoya a los padres en su vigilancia para proteger a sus hijos de este grave mal”.

 

El fallo Free Speech Coalition ha dado un sólido respaldo legal a las leyes de verificación de edad, pero quedan preguntas prácticas.

 

Entre esas preguntas: ¿Cuál es, tecnológicamente hablando, la forma más eficaz para que los sitios web verifiquen la edad de los usuarios? ¿Puede hacerse de manera que no infrinja la privacidad de los usuarios ni los exponga a filtraciones de datos? ¿Y cuánto tiempo tardarán los adolescentes expertos en tecnología en encontrar una forma de eludir el sistema?

 

 

En una licorería o bar, se argumenta, un cliente puede simplemente mostrar su identificación física al dependiente o portero —quien retiene muy poca información sobre la persona, si es que retiene alguna— y seguir su camino. Subir la identificación a internet, y especialmente a un sitio pornográfico, parece estar plagado de muchas más variables e incertidumbres.

 

Estas preocupaciones han sido planteadas no sólo por sitios pornográficos y gigantes tecnológicos como Facebook, sino también por grupos de activismo como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y la Electronic Frontier Foundation, esta última criticando el fallo del 27 de junio por abrir potencialmente “serias preocupaciones sobre anonimato, privacidad y seguridad”.

 

Pero varios expertos en tecnología y políticas entrevistados por el Register dijeron que la narrativa impulsada por los sitios pornográficos y las empresas tecnológicas —que la verificación de edad universal sería demasiado costosa, compleja y falible para funcionar— simplemente no es cierta.

Fecha de publicación lunes 7 de julio de 2025/ACI Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.