Oct 24, 2025

SOMOS NUESTRA MEMORIA.¿Existe la psicología obscura?

0
psico obscura

Un hombre ocupado rara vez recibe la visita de amigos ociosos; o dicho de otra forma por mi estimado Freud, ninguna mosca vuela hacia una olla hirviendo. En el caso de la psicología pasa algo similar: la psicología obscura es una mosca ociosa que no cabe en el amplio espectro de la psicología científica nunca, aunque la gente se confunda por su nombre tan rimbombante.

 

La “psicología” obscura no tiene éticamente nada de psicología pero sí busca atender problemas comunes como la manipulación, el control mental y la persuasión, pasando por la psicopatía, las personas narcisistas o el maquiavelismo (esa triada obscura, seductora y peligrosa).

 

La psicología científica también entiende y atiende esos problemas desde lo intrapsíquico con el psicoanálisis, hasta lo intersubjetivo con la terapia cognitiva; pasando por la neurociencia, la terapia humanista, entre otras, pero con otros fines y propósitos, siempre con un sentido de ayudar a las personas, sin abusos y sin coerción.

 

La psicología oscura es una práctica que se refiere al engaño y un supuesto control de las personas a través de técnicas psicológicas, a menudo de manera inconsciente o encubierta; siempre con un lucro, con intensiones dudosas o con personas que tienen el propósito de dañar.

 

Cabe decir que en una psicología seria, con un mínimo de credibilidad, no existe ninguna técnica que sea “encubierta”, ya que eso suena a tramposo, mentiroso o tendencioso.

 

Algunos ejemplos de psicología obscura incluyen:

 

  1. Manipulación emocional: es cuando se busca usar emociones para influir en las decisiones de alguien, lo que las y los abusadores conocen de manera entrenada y por experiencia.
  2. Persuasión coercitiva: se busca usar presión y manipulación para lograr un objetivo con violencia psicológica muchas veces.
  3. Gaslighting, que se refiere a manipular a alguien para que dude de su propia percepción o memoria. En realidad la ignorancia tiene que ser fuerte para lograr eso, o procesos de tortura que generen ese efecto.
  4. Efecto Forer: una de las formas del engaño, que busca dar descripciones generales que parecen personalizadas para ganar confianza, que se usa mucho en prácticas como los horóscopos, el marketing y las pseudoterapias.
  5. Técnica del pie en la puerta: se trata de pedir un favor pequeño antes de uno mayor para aumentar la probabilidad de aceptación, sobre todo promovido por personas que buscan abusar de la confianza de alguien.

Como puede observarse, la psicología obscura tiene todo de obscuro y nada de psicología, confundiéndose con prácticas supuestamente profundas para entender la maldad de las personas, que ha generado una gran aceptación, sobre todo en personas ignorantes, flojas, sin escrúpulos o con tendencias más a las creencias que al conocimiento científico.

 

Algo que es interesante es que se busca abordar problemas de los que nadie quiere hablar, lo malo es que termina con interpretación de charlatanes y abusadores (y abusadoras), con problemas que pueden llevar a las personas a la muerte por información errónea, muchas veces sacada del campo de la salud mental pero sin escrúpulos.

 

¿Como saber si la información que me comparten o que veo en redes sociales es confiable? Existen en la psicología científica libros, revistas y blogs de comunicación de la ciencia de la salud mental que informan de estos temas, como en https://psicologiaydesarrollocomunitario.com/blog/

Conocer de problemas humanos para protegerse de ellos es recomendable, hablar de manipulación, suicidio o persuasión no hace a las personas perversas, cuando la intención es correcta. Conocer es prevenir y cura a las personas del mal.

 

Causas y azares…

  • El asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, pone en tela de juicio a nivel internacional el trabajo del gobierno y de la Fiscalía, poniendo de rodillas a las comunidades de tierra caliente con el crimen organizado, y con un mensaje claro de quién manda y quién gobierna en los hechos.
  • La tragedia de las inundaciones en México ha venido a develar la carencia de servicios de salud mental de urgencia y de calidad; lo poco que hay son sin calidez, ni oportunidad. Vaya usted a saber dónde va a dar el poco dinero que se destina a ese tema, con recortes para el próximo año 2026.
  • Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el presupuesto para salud mental tendrá un recorte de 13.8 % respecto a 2024 y equivaldría a 1.5 % del gasto de la SSa e IMSS Bienestar, lejos del 5 % sugerido por la OMS y lejos de la realidad de la población, con ineptitud dirigiendo esa política.
  • Me comparten la duda de si se auditara la Secretaría de Salud porqué en pleno 2025 se siguen pagando farmacias subrogadas, internet y servidores subrogados, limpieza subrogada y uniformes de cuarta, los servicios públicos de salud tendrían otro sentido y menos corrupción.

 

Hasta la próxima, que las tiranías fomentan seguidores y la estupidez.

Conoce más en: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/

 

Fecha de publicación viernes 24 de octubre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *