May 18, 2025

Escala tres posiciones la UniSon en el ranking de las mejores universidades de México 2017

0

HERMOSILLO, SONORA. MX.— La Universidad de Sonora escaló tres posiciones en el listado nacional que publica la Revista AméricaEconomía, ubicándose en la posición 15 en el Ranking de las Mejores Universidades de México 2017, y se mantiene en el primer lugar en la región Noroeste.

“La gran novedad del Ranking de este año es que se incluyó una nueva dimensión de análisis: Inclusión y Diversidad, que mide fundamentalmente la participación de mujeres, indígenas y personas con necesidades especiales, y becas”, señala Cristóbal Sáez Riquelme en las palabras de presentación de la metodología que fundamenta esta investigación.

En el camino de la diversidad, añade el integrante del staff de AméricaEconomía Intelligence, “en este listado se integra la medición de la inclusión y la diversidad como un elemento más de la calidad universitaria buscada: personas diferentes conforman culturas organizacionales más ricas y mejores experiencias educativas”.

El Ranking cuenta con siete dimensiones de análisis, que son: Calidad Docente, Investigación, Prestigio, Internacionalización, Oferta de posgrado, Acreditación e Inclusión y Diversidad. En esta última, la Universidad de Sonora destacó poderosamente, ubicándose en la tercera posición, con una puntuación de 83.4 sobre 100, sólo detrás de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universidad Pedagógica Nacional.

La alma mater tiene una fuerte vocación de apoyo a estudiantes indígenas: cuenta con el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAEEI), adscrito a la Dirección de Servicios Estudiantiles, cuya función principal es la atención de necesidades y problemas que afectan el desempeño académico de los estudiantes indígenas, además de promover la interculturalidad, el respeto a la diversidad y las tradiciones culturales.

En la ceremonia institucional del 75 Aniversario de la máxima casa de estudios del estado, el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras señaló en su mensaje: “en la senda de la reflexión y la acción para cambiar las estructuras que aún operan en la sociedad mexicana y lastiman a las comunidades, la Universidad ha sido pionera en abordar, con compromiso y responsabilidad, las inequidades de género y desigualdades sociales en la región”.

Y añadió: “orgullosamente decimos que hoy el 53% de la matrícula estudiantil está conformado por mujeres, destacando que en su seno se formó también a la primera mujer gobernadora de Sonora, y actualmente única en el país, la Lic. Claudia Pavlovich Arellano, a quien reconocemos públicamente su compromiso para impulsar el fortalecimiento de su alma mater”.

La historia de la Universidad de Sonora guarda páginas donde la mujer ha sido la principal protagonista: su presencia fue importante entre los fundadores y en la primer plantilla de docentes; el primer título profesional se expidió para una mujer, y para atender los requerimientos que demanda el proceso de transversalidad de la incorporación de la perspectiva de género, actividad en la que viene incursionando de manera sistemática a partir de 2009, impulsó la creación del Programa Institucional por la Equidad de Género.

Igualmente, como una manera de reconocer la igualdad de derechos de hombres y mujeres que egresan de las aulas universitarias, y con la clara convicción de que el lenguaje crea identidades sociales y que es preciso despejar los sedimentos de realidades que no corresponden a la vida contemporánea, desde hace cinco años expide títulos profesionales con perspectiva de género.

Por lo anterior, no es gratuito que la Universidad de Sonora destaque en la dimensión de análisis Inclusión y Diversidad, incluido en el Ranking de las Mejores Universidades de México 2017 de la Revista AméricaEconomía, que incluye sólo a las 50 universidades públicas y privadas más prestigiadas del país.

 

(Fecha de publicación 14102017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.