44.5 % de la población, con ansiedad en Sonora: AMPDC

Imagen para ilustrar
HERMOSILLO, SONORA.MX. — ¿Alguna vez te haz preguntado porque los altos niveles de violencias? Nosotros tenemos una idea. Los problemas de la pandemia en salud mental son latentes con la violencia social y de género, los suicidios y las adicciones que no se detienen. A diario recibimos solicitudes de atención las 24 horas todos los días en nuestra página web www.psicologiaydesarrollocomunitario.com donde hemos podido verificar que la falta de servicios públicos de salud mental ha orillado a la población a realizar gastos de bolsillo muy elevados.
Según datos del INEGI (2022) 247,156 personas de Sonora padecen depresión, es decir el 11.7 % de su población cursa con síntomas de depresión.
Los sonorenses en el año 2021 expresaron respecto a síntomas de depresión que no podían quitarse la tristeza de encima 7.8, No podían dormir bien 8.2, y se sintieron tristes todo el tiempo o la mayoría de tiempo un 7.6%.
Más alarmante aún es el caso de la ansiedad, donde 326, 018 sonorenses padecen ansiedad severa. 44.5% de la población vive con síntomas de ansiedad. Sintió nervios, intranquilidad o nervios de punta, casi todos los días 7.5. No podía dejar de preocuparse, casi todos los días el 7.8 en la escala de 0 a 10, lo que habla de problemas serios de salud pública, que no es atendida por el Gobierno del Estado a pesar de el llamado que le hemos hecho para tener un plan especial de salud mental para el Estado.
El estado de Sonora cuenta con la “LEY DE SALUD MENTAL DEL ESTADO DE SONORA” en la cual se busca regular las bases y modalidades para garantizar el acceso a los servicios de salud mental, así como los mecanismos adecuados para la sensibilización, promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento en materia de salud mental en instituciones de salud pública, social y privada del Estado de Sonora. Sin embargo, es letra muerta, considerando las alarmantes cifras de ansiedad y violencias en el Estado.
Los psicólogos activos en el sistema de salud en el estado son 206, que se encuentran en 12 municipios de los 72 municipios con los que cuenta el estado, según información oficial de la Secretaría de Salud. La falta de psicólogos para atender a la población es otro de los problemas comunes en varias partes del país, especialmente en Sonora, donde muchos de sus municipios no tienen atención de salud pública gratuita, libre e informada.
Instamos al Gobernador y los diputados a generar acciones para detener los suicidios, que son 100 % prevenibles.
Publicada 22/08/2022/)