A cuatro días de iniciar el ciclo escolar y las televisoras no tienen al aire los canales educativos

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán detalló el martes (18.08.2020) que habría tres cadenas de televisión para transmitir las clases de Educación Básica, y uno más para Bachillerato, la población aún no logra sintonizarlos.
Moctezuma Barragán aseguro que las clases de prescolar y primaria serán transmitidas a través de Canal Once (frecuencia 11.2), Televisa (frecuencia 5.2) y Tv Azteca (frecuencia 7.3).
En tanto que las clases de secundaria serán transmitidas por Ingenio Tv e Imagen Televisión en la frecuencia 3.2, y para las clases de bachillerato dos; por Ingenio Tv (14.2) y Milenio Televisión (6.3).
Acompañado de Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica; Jimena Saldaña Gutiérrez, coordinadora de Relaciones Institucionales y Enrique Quiroz Acosta, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, Moctezuma Barragán detalló el número de estudiantes por nivel escolar; preescolar tiene 4 millones 780 mil niños, primaria tiene 13 millones 972 mil; secundaria 6 millones 473 mil y bachillerato 5 illones 239 mil alumnos.
“Damos estas cifras porque para organizar la educación a distancia hemos dado a Educación Básica tres canales y a Educación Media Superior dos canales, dentro de educación básica estamos dándole más fuerza a inicial, preescolar y primaria les estamos dando tres canales y a secundaria y canal porque de esa manera podemos distribuir mejor el tiempo de acuerdo al número de alumnos”, explicó el titular de la SEP.
(PUBLICADO EL 20/08/2020)