Ago 7, 2025

Actualiza INE modelo de Credencial para Votar con nuevas tecnologías y mayor seguridad

0
ine.credenciales-min

Imagen de archivo

CIUDAD DE MÉXICO. ̶ ̶  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la “Credencial para Votar en territorio nacional” y la “Credencial para Votar desde el Extranjero”, en las que se incorporan tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales para fortalecer la confianza ciudadana en el documento y en los procesos electorales.

 

 

 

La implementación de este nuevo modelo busca alinear la Credencial para Votar con las mejores prácticas internacionales.

 

 

 

En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, subrayó que “con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”.

 

 

 

El INE, agregó, actualmente lleva a cabo un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será la encargada de la producción de credenciales, por lo que se consideró conveniente actualizar el modelo de la Credencial para Votar, con la finalidad de robustecer los estándares tecnológicos y de seguridad de este instrumento de identificación.

 

 

 

El nuevo diseño del modelo de la “Credencial para Votar en territorio nacional” y la “Credencial para Votar desde el Extranjero”, fue previamente aprobado por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.

 

 

 

Se incluyen recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución.

 

 

 

Mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.

 

 

 

Pensando en la accesibilidad, se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual.

 

 

 

Respecto a los elementos de control, se conservan la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias.

 

 

 

La “Credencial para Votar desde el Extranjero mantendrá” la leyenda “desde el extranjero” e integrará códigos bidimensionales QR de alta densidad o datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido de la información.

 

 

 

Otros elementos que se mantienen son el estado, municipio, localidad, sección, año de registro, número de emisión, año de emisión y la expiración de vigencia. Se incorporan códigos QR de servicios y de alta densidad para un acceso rápido y seguro a información acotada y pública, permitiendo verificar la autenticidad de la credencial. También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil. Ahora incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.

 

 

 

La producción del nuevo modelo de la Credencial para Votar comenzará a finales del primer semestre de 2026. Esta fecha considera la vigencia del contrato actual, los plazos necesarios para el desarrollo y la resolución del proceso de licitación del contrato del servicio de producción de credenciales, así como el tiempo de implementación del nuevo centro de producción.

 

 

 

Se recibe informe de firma de 37 convenios para identificación de personas

 

 

 

Al conocer y dar por recibido el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los Convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, el Consejero Castillo Loza hizo un extrañamiento porque no ha habido ningún avance en el número de convenios suscritos.

 

 

 

Lamentó que “hay resistencia por parte de las autoridades para colaborar como entidades del Estado Mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas”.

 

 

 

Avalan convocatorias para designación de consejería de OPL

 

 

 

Durante la sesión, consejeras y consejeros aprobaron la Convocatoria para la selección y designación de una Consejería Electoral del Organismo Público Local (OPL) de Zacatecas y la modificación de la Convocatoria aprobada mediante Acuerdo INE/CG325/2025, respecto a la integración del OPL de Coahuila y se incorpora una vacante de Consejería Electoral, por lo que los cargos a designar  aumentan de cuatro a cinco: una presidencia para concluir en 2029 y cuatro consejerías electorales por un periodo de siete años.

 

 

 

Se reciben informes

 

 

 

Enseguida, el pleno dio por recibidos los informes sobre el acompañamiento a los Organismos Públicos Locales Electorales en la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria durante las campañas de los procesos electorales locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025 y el de seguimiento al Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales Ordinarios de estas dos entidades y el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 en el municipio de Pantelhó, Chiapas.

 

 

 

También, el de seguimiento sobre la situación presupuestal de los OPL 2025, que  clasifica a dos entidades en nivel de riesgo alto, Zacatecas y Yucatán, y cuatro en nivel medio, San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz y, finalmente, el Primer Informe que en cumplimiento al Principio de Definitividad presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General de las actividades realizadas y concluidas en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Municipio de Pantelhó del estado de Chiapas.

 

 

 

Finalmente, la autoridad electoral, aprobó las modificaciones a los “Lineamientos para la actualización del marco geográfico electoral” y dio respuesta a consultas planteadas por las organizaciones de la sociedad civil “México Tiene Vida, A.C” en el contexto de registro de partidos políticos y “Personas Sumando en 2025, A.C”.

Fecha de publicación jueves 7 de agosto de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *