Acuden familias a la Unison a conocer de ciencia y profesiones que la desarrollan

HERMOSILLO, SONORA, MX. — Chicos y grandes se sorprendieron, divirtieron y aprendieron este sábado 4 de octubre en el Rally de la Niñez Científica y Expo Profesiones STEM 2025, que la Universidad de Sonora llevó a cabo en los campus de Hermosillo, Navojoa, Cajeme y Caborca.
Desde muy temprano comenzaron a llegar familias y grupos escolares a la máxima casa de estudios del estado, primero a recoger sus camisetas, las cuales fueron donadas por la Unison, y de inmediato iniciaron el recorrido por los campus; en Hermosillo se colocaron 378 stands con sus respectivos experimentos, que sumados al resto de las sedes superaron los 400.
Luis Manuel Salazar Alegría, tiene 13 años, y es la tercera ocasión consecutiva que acude al rally: “Vuelvo porque me gusta, es muy divertido cuando están los proyectos de ciencia, mis favoritos son los de los planetas y terremotos. Puede ser difícil pero ya con el tiempo se te hace más fácil”, compartió el estudiante de secundaria.
Ian Enríquez Yépiz estudia el quinto semestre de preparatoria y es la primera vez que acudió a la Expo Profesiones.
“Está muy bien, me gusta como detallan las carreras, está interesante. Se me hace muy bien porque te cuentan cómo es toda la carrera y puedes darte una idea para escoger”, consideró.
La Unison abrió sus puertas
Fueron tres mil alumnos y mil 300 profesores universitarios los que recibieron a los asistentes para acercarlos a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en una jornada que terminó a las 14:00 horas.
Durante la inauguración, el director Administrativo del campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz, señaló estar convencido de que si se comienza a conocer la ciencia desde pequeños, se puede contribuir al desarrollo de la nación.
“Sabemos que la ciencia promueve la investigación, y la investigación es lo que permite que una sociedad se desarrolle, por eso es un gusto que hayan respondido al llamado de la Universidad, porque estamos seguros que tal vez en un futuro los adolescentes ya serán parte de la institución y los niños en algún futuro podrán ser búhos.
“En la Universidad no solamente se forma la mente de las personas que en el futuro serán los profesionales, sino que se desarrolla la ciencia, la tecnología y cada uno de los aspectos que nos van a ayudar a que tengamos una sociedad mejor”, aseveró.
Despertar curiosidades
Luisa Alondra Rascón Valenzuela hace algunos años, como estudiante de preparatoria, acudió a la Expo Profesiones STEM, hoy es académica del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y presidenta del comité organizador del evento, por lo que al hacer uso de la voz aseguró que la ciencia es una maravilla que lleva a explicar el mundo.
“La ciencia, el aprender, el conocer, no es algo difícil, lo podemos ver muchas veces hasta como un juego. Este es un evento que estrecha lazos entre la comunidad y Universidad de Sonora, ya que se abren las puertas para que ustedes las conozcan, se da la interacción con los profesores y estudiantes de las diferentes carreras con la finalidad de que ustedes puedan acercarse a ellas, preguntarles con toda confianza. Y para los jóvenes que ya están próximos a elegir una de las carreras a estudiar puedan saber y orientarse antes de decidir”, expresó a los asistentes.
En el arranque oficial, en el campus Hermosillo, estuvieron presentes Eduardo Ruiz Bustos, encargado de la coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud; Maritza Lizeth Álvarez Ainza,
encargada del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas; y el fundador e impulsor del Rally y la Expo Profesiones STEM, el académico Ezequiel Rodríguez Jáuregui.
Fecha de publicación domingo 5 de octubre 2025