Nov 5, 2025

Adultos mayores reciben su pensión de noviembre

0
banco del bienestar-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Millones de personas mayores en México están recibiendo durante noviembre el depósito correspondiente a la Pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más importantes impulsados por el Gobierno Federal. Este apoyo económico se ha consolidado como un ingreso esencial para millones de hogares, especialmente para quienes ya no cuentan con una fuente fija de recursos.

 

 


A pesar de que el apoyo se entrega a millones de personas en todo el país, aún persisten dudas entre los nuevos beneficiarios sobre dónde pueden retirar el dinero sin que se les cobre comisión, especialmente en comunidades donde el acceso a los cajeros automáticos resulta complicado.

 

La Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional que garantiza un ingreso bimestral a todos los mexicanos de 65 años en adelante. El programa fue elevado a rango constitucional en 2020 y desde entonces ha mantenido un crecimiento constante tanto en número de beneficiarios como en monto. En 2025, el pago asciende a 6,200 pesos cada dos meses, cifra que ha aumentado de manera gradual como parte de la política federal para mejorar las condiciones económicas de este sector.

 

 

Durante este mes, el Banco del Bienestar reiteró que más de 3,000 sucursales en todo el territorio nacional están activas y operando, con el objetivo de facilitar el retiro de la pensión sin cobros adicionales. Esta red de atención convierte al banco público en el principal canal oficial para el manejo del apoyo económico, garantizando operaciones seguras, sin intermediarios y completamente gratuitas.

 

¿Dónde retirar el dinero sin comisiones?

 

El Banco del Bienestar recomienda a todos los beneficiarios acudir exclusivamente a sus sucursales oficiales o cajeros automáticos propios, ya que solo allí el retiro de efectivo es totalmente gratuito.

 

 

Para facilitar la ubicación de las sucursales, el banco mantiene activo un directorio en línea que se puede consultar en directoriodesucursales.bancodelbienestar.gob.mx. Al ingresar, los usuarios pueden buscar la sucursal más cercana por municipio, colonia o código postal, y conocer los horarios de atención actualizados.

 

 

Además, muchas de estas instalaciones cuentan con personal capacitado para orientar a las personas mayores en el uso del cajero o resolver cualquier duda relacionada con su tarjeta o los pagos bimestrales.

 

 

¿Qué pasa si se cobra en otro banco?

 

 

Aunque la Tarjeta del Bienestar forma parte de la red interbancaria nacional y puede usarse en cajeros de otras instituciones financieras, hacerlo implica pagar comisiones adicionales. Estos cargos varían dependiendo del banco, pero normalmente oscilan entre 20 y 30 pesos por retiro, además de posibles cobros por consulta de saldo.

 

 

Por esta razón, las autoridades recomiendan evitar usar cajeros privados o de bancos comerciales, especialmente si se vive en zonas donde exista una sucursal del Banco del Bienestar o una unidad móvil cercana.

Recomendaciones para un retiro seguro

 

Cada vez que se libera el pago bimestral, la Secretaría de Bienestar emite una serie de consejos básicos para garantizar que los beneficiarios cobren su dinero de forma segura:

 

Retirar en lugares seguros y, de preferencia, acompañado de un familiar o persona de confianza.

No compartir el NIP o contraseña de la tarjeta con nadie, incluso si se ofrece “ayuda”.

Evitar intermediarios o gestores, ya que ningún funcionario puede solicitar dinero por realizar trámites o asistencias.

 

En caso de robo o extravío de la tarjeta, comunicarse de inmediato con el Banco del Bienestar para bloquearla y solicitar una reposición.
El número oficial de atención para reportes o aclaraciones es el 800 900 2000, disponible las 24 horas.

¿Cómo registrarse para recibir la pensión?

 

Las personas que aún no forman parte del programa pueden inscribirse cumpliendo algunos requisitos básicos. Para el trámite se necesita presentar:

 

 

Identificación oficial vigente.

CURP y acta de nacimiento.

Comprobante de domicilio reciente.

Tener cumplidos los 65 años o más.

 

 

El registro se realiza directamente en los módulos del Bienestar, instalados de forma periódica en plazas, centros comunitarios y espacios públicos de cada municipio. En caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente, puede designar a un auxiliar autorizado que realice el trámite en su nombre.

 

Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario recibe la Tarjeta del Bienestar, que funciona como el medio oficial para recibir los depósitos bimestrales. Con ella se puede retirar dinero, consultar saldo y realizar compras en establecimientos, igual que con cualquier otra tarjeta bancaria.

 

 

 

PUBLICADO EL 05 DE NOVIEMBRE DE 2025 Con información de Secretaria del Bienestar)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *