Alcalde de Huatabampo, Juan Jesús Flores, presenta proyectos a Secretaria del Medio Ambiente.

VÍCAM, SONORA. MX. — El presidente municipal de Huatabampo, Juan Jesús Flores Mendoza, acompañado de su homologo de Benito Juárez, Florentino Jusacamea, entregó los proyectos de las 14 mesas de trabajos que se realizaron el fin de semana pasado. Los expedientes los recibió la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; la funcionaria del gobierno federal prometió revisarlos y en breve dar una respuesta.
“Este día Hicimos entrega del paquete de los trabajos efectuados en 14 mesas de trabajo de los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Benito Juárez, Rosario Tesopaco, Quiriego y Yecora, fueron temas relacionados con el turismo rural, pero también en la mesa que me tocó coordinar junto con la Diputada Federal Gabriela Martínez, y en esa mesa de trabajo contemplamos muchos temas como es la contaminación en general, la protección de las bahías, la demarcación de las zonas propiedad de la nación, las áreas protegidas, la parte jurídica de terrenos nacionales y muchos otros más«, afirmó el presidente municipal, Juan Jesús Flores Mendoza.
Dijo, “Los trabajos concluyeron con propuestas muy buenas para todos los rubros. En todas las mesas se vieron los temas de fertilizantes, viendo opciones para no generar tantas contaminaciones, las aguas que van y descargan a los drenes con bastante contaminación de los fertilizantes que dañan todo el sistema ecológico», señaló el alcalde huatabampense.
“Estamos muy contentos con la atención que nos dio nuestra Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Nacionales, confiamos en que vamos a obtener buena respuesta, son proyectos bien fundamentados por todos mis compañeros alcaldes del sur de Sonora»
Los proyectos que fueron tratados por los alcaldes del sur de Sonora y entregados a la Secretaria del Medio ambiente fueron; conservación de la flora y fauna; tratamientos de aguas residuales de los drenes agrícolas, medidas de control y mitigación; rescate y conservación de los sistemas ecológicos; problemática hidráulica de la región fuerte mayo, medidas de mitigación de la sobreexplotación de los mantos acuíferos; aprovechamientos sustentable de la cuenca del rio mayo; usos eficiente del agua agrícola y urbana; proyecto del centro de cultura indígena; programa sembrando vidas y programa de desarrollo sustentable de la cuenca del rio mayo, medidas de mitigación del impacto de los proyectos mineros; desarrollo ambiental y programa de biofertilizantes para los valles Yaqui y Mayo.
(Publicada el 29/09/2021)