Jul 6, 2025

Alcanza Covid-19 zonas indígenas: López-Gatell

0

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — En las pasadas 24 horas se confirmaron 4 mil 930 casos nuevos de Covid-19, por lo que la cifra acumulada se ubicó en 159 mil 793. También aumentó en 770 el número de fallecimientos para un total, hasta hoy, de 19 mil 80.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), presentó el reporte sobre el comportamiento de la pandemia, el cual señala que hay 22 mil 209 casos activos, los cuales corresponden a personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los pasados 14 días, así como 59 mil 76 sospechosos.

Indicó que hasta ahora se han realizado 441 mil 670 pruebas, de las cuales 222 mil 801 salieron con un resultado negativo para el virus SARS-CoV.2. Respecto de los fallecimientos, el funcionario comentó que hay otras mil 846 en la categoría de sospechosas, es decir, en espera del resultado del examen de laboratorio. En el informe desde ayer dejó de prestarse las gráficas que dan cuenta de la incidencia de la pandemia en los últimos 14 días, con respecto al mismo periodo previo.

Suman mil 760 casos de Covid-19 en población indígena

Aunque el Covid-19 se ha concentrado en las zonas urbanas del país, ya llegó a las zonas indígenas y rurales. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), detalló que se han confirmado mil 760 casos en poblaciones indígenas y 327 defunciones. En poblaciones rurales se confirman cuatro mil 75 casos y 507 defunciones.

En la novena conferencia del ciclo Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica, con el tema ¿Cómo afrontamos a la pandemia de Covid-19 en el medio rural y en las regiones indígenas?, organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), López-Gatell detalló que las principales comorbilidades relacionadas con los decesos por Covid-19 en estas regiones son las mismas que a nivel nacional.

En poblaciones indígenas 40 por ciento de los decesos se relacionan con la diabetes, igual porcentaje con la hipertensión y 27 por ciento con la obesidad. Asimismo precisó que 29 por ciento de quienes fallecieron tenían sólo una comorbilidad, 48 por ciento dos o más y 22 por ciento no reportó alguna enfermedad previa. La mayor cantidad de muertes en poblaciones indígenas y rurales se concentran en los estados de Yucatán, de México, Quintana Roo, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Reconoció que «la epidemia ya se desplazó a las comunidades indígenas» y que dadas las condiciones aisladas y precarias de estas zonas «no es posible tener cobertura efectiva» en cuanto a los servicios de salud. Destacó la necesidad de poder desplazarse a las comunidades rurales a través de distintos recursos para promover la salud a fin de detectar con oportunidad a las personas en riesgo e identificar casos y actuar ante brotes epidémicos en estas zonas.

Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), coincidió que en este último mes, en las últimas semanas, el virus se ha ido extendiendo hacia las zonas rurales, hacia las zonas indígenas. Reconoció la labor de las médicas y médicos tradicionales, la cual despliegan en donde no hay centros de salud o unidades médicas rurales.

Estrategia Estatal contra el coronavirus

Dando seguimiento al panorama del coronavirus (Covid-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19 horas de este miércoles, en la entidad han sido estudiados 13 mil 798 casos, de los cuales 4 mil 800 resultaron negativos. Mil 759 sospechosos de 112 municipios continúan en investigación.

La cifra de positivos acumulados es de 7 mil 239 en 157 demarcaciones; 4 mil 113 recuperados, mil 975 en vigilancia y mil dos activos: Veracruz 2533, Coatzacoalcos 734, Poza Rica 490, Minatitlán 331, Boca del Río 282, Córdoba 262, Xalapa 186, Tuxpan 182, Cosoleacaque 126, Orizaba 124, Papantla 111, Medellín 107, Cosamaloapan 97, San Andrés Tuxtla 88, Fortín 74, Coatzintla 67, Tierra Blanca 64, Martínez de la Torre 60, Nanchital 59, Las Choapas 51, La Antigua 50.

Hay registro de mil 151 defunciones en 98 municipios: Veracruz 375, Coatzacoalcos 156, Poza Rica 98, Minatitlán 60, Boca del Río 28, Papantla 26, Nanchital 25; Cosoleacaque y San Andrés Tuxtla 23; Xalapa 22, Tihuatlán 21; Córdoba 16; Medellín 15; Las Choapas 14; Coatzintla y Perote 13; Martínez de la Torre 11; Manlio F. Altamirano, Tuxpan y Agua Dulce 10.

Semáforo rojo

A partir de este miércoles y por el resto de la semana se mantiene el semáforo rojo, el cual es definido considerando cuatro indicadores: dos de ocupación de hospitales y dos de incidencias de casos; los primeros tienen que ver con cuántas camas hay en el estado para atender a los pacientes, mientras que los dos últimos con la curva epidemiológica.

Cabe mencionar que este día sesionó el Comité Técnico de Salud y se instruyó regionalizar el semáforo en Veracruz, creando microrregiones para permitir la activación económica, garantizando la atención de calidad en los hospitales.

Demandan insumos en el IMSS de Coatzacoalcos

Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coatzacoalcos denunciaron que no cuentan con cubrebocas de alta eficiencia para atender personas enfermas con coronavirus y se organizan para comprar sus propios insumos; mientras ciudadanos se organizaron para hacer un reconocimiento al doctor Héctor Moscoso, llamado «el médico de los Pobres» quien perdió la vida el fin de semana a consecuencia del nuevo virus.

De manera anónima, señalaron que hay muchas carencias de insumos básicos para la atención de pacientes y en especial de Covid-19, por eso nuevamente pidieron donaciones a los ciudadanos. Señalaron que los insumos no se han liberado, aun cuando a nivel federal se informa que todos operan de manera normal y ellos apenas tienen no tienen dinero para seguir comprándolo.

Denunciaron que algunas donaciones han llegado a los hospitales pero no se los reparten a todo el personal o desaparecen de los almacenes, por eso lanzaron nuevamente una voz de alerta. Actualmente, en ese hospital hay 59 pacientes de toda la región sur que convalecen por Covid-19, con diferentes grados de gravedad, pero en ese hospital no hay ni siquiera medicamentos o material de curación.

Homenajes póstumos civiles

Ex pacientes del doctor Héctor Moscoso Ramírez, quien falleció por Covid-19 pusieron ofrendas afuera de su consultorio particular para agradecer los más de 30 años de ejercicio profesional. Llamado «el Médico de los Pobres» por que ayudaba a la gente aun cuando no tuviera mucho dinero, el galeno murió el domingo, tras estar una semana internado.

Afuera de su consultorio ubicado frente a la Universidad Veracruzana, se desplegó un gran lona con la leyenda «Aquí estuvo un héroe», en un homenaje espontáneo que le realizaron sus pacientes aquí en Coatzacoalcos.

(PUBLICADO EL 18/06/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.