Ago 1, 2025

Amenaza UER a RTVE con sanción por pronunciarse a favor de Gaza durante festival Eurovision 2025

0
Yuvan Raphael

Yuval Raphael representante de Israel en el certamen ha sido víctima de reacciones adversas en los países que han sido foro del festival

A las 20:55 del sábado, justo antes de la final de Eurovisión 2025, la Televisión Española (RTVE) mostró un mensaje que decía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Este cartel estuvo en pantalla solo 16 segundos, lo que dejó claro que RTVE no iba a ceder, a pesar de haber recibido una advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

La controversia comenzó dos días antes, durante la segunda semifinal, cuando los locutores mencionaron que RTVE había solicitado que se abriera un debate sobre la participación de Israel y hablaron de las víctimas civiles en Gaza, citando datos de la ONU. RTVE afirmó que el mensaje no estaba dirigido a ningún país específico.

La UER consideró que esta referencia violaba las reglas de neutralidad del evento. En un comunicado, la UER pidió a RTVE que recordara a sus comentaristas que no debían hacer declaraciones políticas que comprometan la imparcialidad del concurso. Además, advirtió que cualquier incumplimiento podría resultar en multas severas.

Fuentes cercanas a RTVE indicaron que tras la queja formal de la emisora israelí KAN, no hubo espacio para negociar. Sin embargo, RTVE decidió cumplir su deber de servicio público, defendiendo el derecho de sus comentaristas a expresarse libremente. Otros países, como Eslovenia, Islandia e Irlanda, también han apoyado el reclamo por Palestina. La televisión pública flamenca VRT había hecho declaraciones similares y consideraba tomar más acciones. Incluso, el sindicato de VRT pensaba en protestas si la UER mantenía su postura.

La tensión se acentúa por la percepción de un doble rasero por parte de las delegaciones. RTVE señala que la UER no considera político que Israel mencione a su cantante como víctima del ataque del 7 de octubre. Durante la apertura en Suiza, Yuval Raphael, representante de Israel fue recibida con reacciones mixtas. Medios israelíes resaltaron que ella “sobrevivió” a la masacre y que las secuelas mentales la acompañarán.

El riesgo de multas en Eurovisión es significativo, aunque nunca se han hecho públicas, podrían ser elevadas. España, un gran contribuyente, podría perder confianza interna si la situación no se maneja correctamente. Ana María Bordás, la jefa de la delegación española, se enfrenta a un momento difícil, ya que una posible multa podría impactar su futura posición.

La presión también se ha sentido entre músicos y exconcursantes, quienes han firmado una carta pidiendo la expulsión de Israel por acciones cometidas. Aunque la regla 2.14 prohíbe declaraciones políticas, Eurovisión siempre ha estado influenciado por la situación política global. RTVE argumenta que su breve mensaje solo refleja el contexto en que se celebra Eurovisión 2025.

Fecha de publicación sábado 17 de mayo de 2025 /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *