AMLO analiza coordinar apertura de industrias con los Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Luego de que Donald Trump relanzara su mensaje anti-inmigración con la suspensión temporal de permisos de trabajo, el presidente López Obrador aseguró que este decreto no tendrá ninguna afectación económica para México, enfatizando la estrecha relación de las industrias entre ambos países hasta el punto de que aseguró que analiza reabrir las industrias en coordinación con los EU.
Esta mañana de jueves, el mandatario mexicano señaló: «No se paralizará la actividad económica comercial y no va a haber limitaciones para los trabajadores agrícolas migrantes. Nos necesitamos mutuamente, ya no se podría cerrar la frontera por completo por el nivel de integración que hace indispensable que se mantenga la frontera abierta».
Trump suspenderá green cards por 60 días
El día de ayer, cuando Trump anunció este decreto, también aclaro que su gobierno permitiría el acceso a trabajadores temporales, protegiendo así a la agricultura, que depende de la migración de México y Centro América.
En una vía paralela sobre la integración comercial de ambos países, López Obrador también señaló esta mañana que su gobierno ya se comprometió con los industriales nacionales a analizar propuesta de que la reapertura de las industrias sea homóloga en ambos países, principalmente en la frontera. Un caso que se concentrará en la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez.
«Esto todavía no se decide porque la epidemia de coronavirus en Estados Unidos, desgraciadamente, les está afectando mucho y nosotros también tenemos nuestra política sanitaria, pero habrá un momento en que llegaremos a un acuerdo. Hay cuestiones excepcionales», reconoció el presidente.
Precisó que solo la industria automotriz de México ocupa un millón de trabajadores mexicanos, lo que les hace repensar esta demanda, junto al análisis de cómo lanzar el T-MEC.
El día de ayer, LPO relató que industriales estadounidenses y mexicanos están incrementado sus exigencias al gobierno mexicano para que reabra plantas que entran dentro de sectores considerados como no esenciales para la economía para la Secretaría de Salud, pero que, afirman, resultan clave para actividades industriales de toda la región.
Lunes comienza entrega de créditos
Por otro lado, esta mañana también se informó que a partir del próximo lunes 27 de abril comenzará la dispersión de créditos para pequeñas y medianas empresas que durante los primeros tres meses del año no despidieron a sus trabajadores, a pesar de las presiones que ha significado la crisis del coronavirus.
Como ya se había explicado, se entregarán un millón de créditos por 25 mil pesos a las pequeñas empresas que están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que se registraron en la página correspondiente.
Otro millón de pesos será entregado por la Secretaría de Economía, en este caso para quienes estén inscritos en el censo de Bienestar. Ambas dependencias siguen la misma dinámica, y se les otorgará hasta un periodo de gracia de tres meses para empezar con el pago.
El presidente dio a conocer que estos son los primeros dos millones de créditos de los tres millones que la 4T piensa entregar. Además, dijo que, así como todas las tardes se da un informe de Salud sobre el Covid-19, ahora los equipos de Márquez Colín y Zoé Robledo van a informar sobre cómo está avanzando esta entrega de créditos y más tarde en cuanto al sector vivienda.
(PUBLICADO EL 23/04/2020)