May 18, 2025

Ampliará UniSon intercambio académico y movilidad con la Universidad de Kansas, Estados Unidos

0

HERMOSILLO, SONORA. MX. — La Universidad de Sonora y su homóloga en Kansas, Estados Unidos firmaron un convenio de cooperación cultural, educativa y científica en una diversidad de campos académicos, el cual incluirá formas de colaboración conjunta en investigación y docencia, intercambio y movilidad de estudiantes y profesores de ambas instituciones.

El acuerdo marco lo signaron el pasado 9 de noviembre en Lawrence, Kansas, los rectores Enrique Fernando Velázquez Contreras, por la máxima casa de estudios, y Douglas A. Chirod, por la institución educativa estadounidense.

Como testigos, fungieron Manuel Valenzuela Valenzuela, director de Innovación e Internacionalización Educativa de la Universidad de Sonora, así como Charles Bankart, vicerrector asociado para Programas Internacionales de la Universidad de Kansas.

Valenzuela Valenzuela dio a conocer que otras relevantes acciones derivadas del convenio serán visitas e intercambio de experiencias de docentes y materiales académicos, así como participación en conferencias, simposios y seminarios, además de que se habrá de impulsar la opción a doble titulación de estudiantes.

Asimismo, dijo que el documento estableció que se podrá designar, por consentimiento mutuo, la cooperación en áreas específicas, para lo cual se verá la posibilidad de incorporar otros convenios de cooperación.

El funcionario universitario indicó que actualmente se trabaja en las áreas específicas de colaboración, por lo que en corto plazo formalizarán otro acuerdo de cooperación que apoyará estancias postdoctorales para académicos.

Esto último, añadió, se efectuará a través de becas hasta por tres años, para desarrollar investigaciones en disciplinas de ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas, mismas que se llevarán a cabo en el campus de Lawrence.

En el evento, por esta institución también se contó con la presencia de Martín Rafael Pedroza Montero, jefe del Departamento de Investigación en Física, y por la universidad anfitriona, la vicerrectora ejecutiva Neeli Bendapudi, el vicerrector superior para Asuntos Académicos, Stuart Day, además de los profesores Rachel Sherman Johnson y Daniel Tapia Takaki.

Luego de la ceremonia se realizó un recorrido por el campus de aquel centro de estudios para conocer el trabajo que se realiza en algunos laboratorios y centros de investigación, donde incluso abordaron otros temas de interés mutuo, como la biodiversidad y ecología.

“El convenio representa el esfuerzo constante de nuestra Universidad para fortalecer los lazos de cooperación internacional y promover la importancia de la educación internacional”, expresó Manuel Valenzuela, luego de informar que el documento tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

 

(Fecha de publicación 10112017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.