Nov 11, 2025

Otorga Congreso a Hacienda facultades contra defraudación fiscal; turnan iniciativas

0
ongreso sesion 051125

Imagen de archivo para ilustrar

Resumen sesión Resumen sesión del Congreso de Sonora martes 11 de noviembre de 2025:

HERMOSILLO, SONORA, MX.

 

  1. Iniciativa de Ley para el Fomento Tecnológico y Crecimiento de Microempresas Juveniles.
  • Presentada por la diputada Alejandra López Noriega, integrante de la 64 Legislatura.

 

  • La iniciativa complementa la Ley de Fomento al Emprendimiento Juvenil, estableciendo nuevas herramientas que fortalezcan la estructura económica de las empresas de personas jóvenes en las etapas de crecimiento, formalización, innovación, digitalización y expansión comercial.

 

  • Dispone la creación de la Ley Estatal para el Fomento Tecnológico y Crecimiento de Microempresas Juveniles, con el propósito de institucionalizar un ecosistema de apoyo integral para jóvenes emprendedores sonorenses que busquen incorporar tecnología y digitalización en sus microempresas, generando crecimiento económico sustentable, empleos dignos y reducción de la brecha digital.

 

  • Establece la creación del Fondo Estatal de Fortalecimiento de Pymes Juveniles con el objetivo de otorgar financiamiento, capital semilla, coinversión o garantías para proyectos productivos liderados por jóvenes que ya cuenten con una empresa en funcionamiento.

 

  • El estado y los municipios podrán otorgar incentivos fiscales y administrativos a las Pymes juveniles certificadas.

 

  • El Gobierno de Sonora, sus dependencias y entidades, deberán destinar al menos un dos por ciento de su presupuesto anual de adquisiciones y servicios a empresas juveniles registradas en el padrón estatal, siempre que cumplan los requisitos de calidad, precio y competencia.

 

  • Se creará la Red Estatal de Incubadoras y Aceleradoras Juveniles, integrada por universidades, cámaras empresariales y centros de innovación tecnológica, para apoyar la profesionalización, digitalización y expansión comercial de las Pymes juveniles.

 

  1. Reforma al Código Penal para tipificar el delito de cohabitación forzada de menores.

 

  • Presentada por la diputada Deni Gastélum Barreras, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

 

  • Adiciona un artículo 169-F al Código Penal del Estado de Sonora.

 

  • Homologa el Código Penal del estado con el Código Penal federal para considerar como delito a quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias personas menores de dieciocho años de edad, o que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo, a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.

 

  • La pena será agravada si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, ya que en estas poblaciones son frecuentes estas prácticas bajo el amparo de usos y costumbres.

 

  1. Reforma a la Ley de las Juventudes para crear el Gabinete Juvenil del Estado de Sonora.

 

  • Presentada por el diputado René Edmundo García Rojo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

 

  • Adiciona un Capítulo Tercero al Título Tercero y los artículos 86 Bis, 86 Ter, 86 Quater, 86 Quinquies, 86 Sexies, 86 Septies, 86 Octies y 86 Nonies a la Ley de las Juventudes del Estado de Sonora.

 

  • Tiene como propósito crear el Gabinete Juvenil del Estado de Sonora, un espacio de diálogo institucional y colaboración entre las juventudes y las dependencias del Ejecutivo estatal, donde las ideas de este sector puedan traducirse en políticas públicas reales.

 

  • El gabinete será un órgano consultivo y honorífico, adscrito al Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), que promoverá la participación de las juventudes en la vida pública, fomente el liderazgo social, y contribuya a la formulación de propuestas de políticas públicas dirigidas al bienestar de las personas jóvenes.

 

  • Su integración será anual, mediante convocatoria pública emitida por el ISJ durante el mes de agosto, con motivo del Mes de la Juventud, garantizando principios de igualdad, inclusión, transparencia y representatividad.

 

  • Estará compuesto por jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes fungirán como Titulares Juveniles de las dependencias del Ejecutivo Estatal, y cuyo desempeño será estrictamente honorífico, sin implicaciones presupuestales ni relaciones laborales.

 

  1. Reforma al Código Fiscal del Estado en materia de defraudación fiscal.

 

  • Se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda que propone reformar el Código Fiscal, con el fin de armonizar la legislación local con la normativa federal, fortalecer las facultades de la Secretaría de Hacienda y actualizar preceptos relacionados con la defraudación fiscal.

 

  • La iniciativa plantea modificaciones al Código Fiscal del Estado para reforzar diversas disposiciones relacionadas con la defraudación fiscal, considerada una de las formas más graves de evasión, cuyo impacto afecta de manera directa las finanzas públicas y limita el desarrollo económico y social.

 

  • Asimismo, se otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de actuar como víctima u ofendida en los procedimientos penales y en los juicios relacionados con los delitos fiscales establecidos en el Código Fiscal.

 

  1. Posicionamiento del diputado Juan Pablo Arenivar Martínez, del PAN, sobre la quema clandestina de basura dentro del basurero a cielo abierto en San Luis Río Colorado.

 

  1. Posicionamiento de la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem, del PRD, respecto a la situación del campo.

 

Fecha  de publicación  martes 11 de noviembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *