Aranceles de EE. UU. abaratan productos en Latinoamérica

os precios de productos como la carne, el café, los tomates o el arroz han bajado en los mercados brasileños como consecuencia de los aranceles impuestos por Trump. Imagen: Tobias Käufer/DW
Mientras en EE. UU. los consumidores se enfrentan a precios cada vez más altos, en Latinoamérica los alimentos se abaratan. En el supermercado de la calle Bolívar, en Río de Janeiro, los clientes no salen de su asombro: los precios del café y la carne han bajado.
«Por fin una buena noticia en estos tiempos difíciles», comenta a DW Julienne Freitas, clienta del lugar. Su impresión se ve confirmada por una encuesta reciente del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
De acuerdo con este estudio, los precios de alimentos básicos como los tomates, la carne, el arroz y el café bajaron en agosto, en comparación con julio, en 24 de las 27 capitales de los estados de Brasil.
Aranceles y ciclos agrícolas: factores que impactan en los precios
El descenso en los precios observado por los consumidores brasileños está relacionado con los ciclos naturales típicos de la agricultura, afirma Leandro Dias, de la plataforma brasileña AgroDeri, especializada en la digitalización del mercado agrícola.
«En la agricultura vivimos de ciclos. En el caso del café, por ejemplo, tuvimos una buena cosecha, lo que, naturalmente, aumentó la oferta y redujo los precios. Con la carne ocurre algo similar: el ciclo ganadero se encuentra en una fase de alta oferta de ganado de engorde, por lo que el mercado interno está sintiendo esta caída de los precios», explica, en entrevista con DW.
Sin embargo, hay otro elemento a considerar: los aranceles de EE. UU. sobre los productos brasileños. «Los aranceles excesivos provocan inflación en el país y frenan la competitividad en el extranjero», señala Dias.
En otras palabras, actualmente, los consumidores estadounidenses están notando un aumento en los precios de los alimentos a los que Washington ha impuesto aranceles. Por el contrario, los precios de estos productos están bajando en los países de origen.
«En Brasil, los aranceles están teniendo un efecto a corto plazo sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda de los productos sujetos a ellos, es decir, el café y la carne», confirma a DW el economista Douglas Eustáquio, del Grupo Boticário, una de las mayores empresas de cosméticos de Brasil.
Debido a los aranceles, los productos que estaban destinados total o parcialmente al mercado estadounidense ahora se quedarán en Brasil. «Y este excedente abastecerá al mercado nacional», afirma Eustáquio.
Fecha de publicación jueves 25 de septiembre de 2025/DW