Jul 25, 2025

Aumentaron en Sonora unidades económicas de 2023 a 2024: CE Inegi

0
abarrotes. gasto en alimentos-min

Imagen ilustrativa. Archivo

  • En 2023, en el sector privado y empresas paraestatales (SPyEP) se registraron

110 691 unidades económicas y 772 126 personas ocupadas.

  • Entre 2018 y 2023, en el SPyEP, el porcentaje de personal ocupado contratado por una razón social distinta a la del lugar en el que trabajaban disminuyó de

15.7 a 2.3 por ciento.

  • En 2023, la participación de mujeres en el SPyEP fue más alta en los servicios educativos (68.5 %). En los corporativos predominó la de hombres (89.2 %).
  • De 2018 a 2023, las unidades económicas informales en el SPyEP aumentaron de 44.9 a 46.9 por ciento.

 

HERMOSILLO, SONORA, MX. — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024. La información refiere a todos los establecimientos del país, ya sea que produzcan bienes, comercialicen mercancías o presten servicios.

 

El objetivo es generar indicadores económicos con un alto nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, útiles para las personas emprendedoras o quienes dirigen un negocio, para la sociedad en general y las instituciones públicas y privadas. Los CE se realizan cada 5 años desde 1930. La presente es la vigésima edición.

 

Los datos se recabaron en 2024, lo que permite conocer el total de los establecimientos en ese año, así como su personal ocupado tanto a nivel nacional como a cualquier nivel de detalle geográfico (entidad federativa, región, municipio, localidad, colonia, calle, etc.). Para el segmento de las unidades económicas del sector privado y empresas paraestatales, también se recabó información sobre el valor agregado censal bruto, producción bruta, ingresos, gastos y remuneraciones, entre otras variables, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

 

  1. TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO EN SONORA EN 2024

 

En Sonora, en 2024, había 135 234 establecimientos en los que laboraban 966 304 personas. Estos incluyeron 4 806 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento;

9 264 operaban en zonas rurales; 8 969 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas; y 112 195 establecimientos eran del sector privado y empresas paraestatales. Estos últimos establecimientos conformaron 110 691 unidades económicas. El número de establecimientos es diferente al número de unidades económicas: aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o la construcción. Estas 110 691 unidades económicas fueron el principal segmento de estudio de los CE. Las siguientes secciones ofrecen datos económicos y otras características de las unidades económicas del sector privado y empresas paraestatales.

 

  1. SECTOR PRIVADO Y EMPRESAS PARAESTATALES EN 2023

 

En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 110 691 unidades económicas en 2023. En estas laboraban 772 126 personas. Predominaron las microempresas (que empleaban a 10 personas o menos), pues representaron 92.4 % del total y brindaron trabajo a 33.2 % del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto —es decir,

la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en materiales y servicios— fue de 13.4 % del total.

 

Por su parte, las unidades económicas grandes (que empleaban a más de 250 personas) representaron 0.3 % del total. Estas dieron trabajo a 30.8 % del personal ocupado y contribuyeron con 55.6 % del valor agregado censal bruto total (ver gráfica 1).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *