Autoridades derriban muro que cortaba acceso a playa Sayulita en Nayarit

- Era una obra irregular de 35 metros de longitud y que impedía el acceso a una de los espacios más populares; por denuncia y exigencia fue demolida totalmente.
TEPIC, NAYARIT, MX. ̶ ̶ Un muro hecho con base en piedra y cemento que tenía una extensión de 35 metros de longitud fue demolida por las autoridades. Esta construcción impedía el acceso a una de las zonas más populares de Sayulita en el estado de Nayarit.
Vecinos del sector informaron en su momento hicieron la denuncia a las autoridades de que la obra se habría construido sin el permiso correspondiente. Además generaba enojo e indignación entre los turistas y habitantes de la zona pues invadía una zona definida como espacio federal próximo al mar.
La construcción impedía el libre acceso hacia la playa Los Muertos. Derribar el muro se le consideró como un logro social después de realizar las denuncias correspondientes a las autoridades ambientales, además de la constante difusión.
Las playas y litorales mexicanos son espacios únicos que todos podemos disfrutar.
La presión social estuvo presente durante meses hasta que tomaron acción las autoridades municipales de Bahía de Banderas acompañadas de ciudadanos y representantes del gobierno estatal y federal. El apilado tenía entre 80 centímetros y un metro de ancho con una altura de alrededor de 1.5 metros.
Tenía un avance del 60 %
Según el reporte de las autoridades de Protección Ambiental Federal estaba casi terminado al momento de ser clausurado. Al momento de pedir la documentación correspondiente, los inspectores confirmaron que la obra no contaba con autorización oficial ni con la manifestación de impacto ambiental correspondiente.
Al entrevistar a los trabajadores y quienes encontraron en el lugar explicaron que protegían un camino de terracería que aparentemente unía a un panteón local con la playa. Al revisar el sitio las autoridades rechazaron la justificación y cancelaron los trabajos desde el mes de marzo.
Interés ambiental y ciudadano
A partir de entonces activistas ambientales y vecinos presionaron. Se pidió que se demoliera definitivamente la construcción; casi tres meses después de la clausura inicial finalmente se logró. Mientras se realizaban los trabajos de limpieza las autoridades señalaron que no se permitirían interés privados bloqueando el acceso a espacios públicos.
Mediante la ley recientemente promulgada se busca garantizar el libre acceso a toda persona que busque disfrutar de las playas y litorales en México.
“El mar no tiene dueño y mientras este gobierno siga al frente ni muros ni cercas van a quitar lo que es del pueblo”, dijeron quienes tienen responsabilidad en el gobierno.
Caso de referencia nacional
El momento en el cual se terminó de derribar el muro reunió a varias personas entre los cuales se encontraron quienes hicieron las denuncias. Ahí estuvieron también representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; además de representantes estatales y municipales.
Para la comunidad de Sayulita la oportunidad de que las autoridades atendieran su exigencia representó un triunfo ciudadano y un precedente para casos similares que puedan presentarse en un futuro en la región; también sirve de referencia para otros casos parecidos que puedan estar ocurriendo en este momento en otros sitios del país.
Destino turístico preferido
Sayulita Nayarit, es uno de los destinos preferido tanto por los habitantes de ese estado como por turistas de buena parte de la República Mexicana y del extranjero. Sin embargo los vecinos del sector explican que la zona enfrenta cada vez más tensiones entre el desarrollo turístico y la conservación pública de sus playas.
La demolición y trabajos finales de recuperación de la playa se llevó a cabo con la supervisión del alcalde de Bahía de Banderas. Ahí explicó el ciudadano que ese espacio se destinaría para transformarlo en un mirador público que pudieran disfrutar tanto los visitantes como los pobladores de la zona.
Freno a la apropiación privada del litoral
En el proyecto de restauración se explicó que se tiene contemplado crear también un andador tipo malecón con bancas, zonas de vegetación y un mirador con vista al mar; no se ha definido exactamente la fecha en la cual se comiencen con los trabajos. Según explicaron las autoridades la intervención se respaldó en reformas a la Ley General de Bienes Nacionales.
Artículo relacionado
Esta es la playa más larga de México: mide 82 kilómetros y se encuentra dentro de una Reserva de la Biosfera
Esta es la playa más larga de México: mide 82 kilómetros y se encuentra dentro de una Reserva de la Biosfera
En ella se garantiza el libre acceso a las zonas de litoral en el país prohibiendo cualquier intento por condicionar, inhibir o prohibir el libre tránsito hacia la zona federal marítima terrestre. Esta ley busca además frenar la apropiación privada del litoral y garantizar el derecho de que todas las personas puedan disfrutar el entorno de playa y costa.
Sanciones severas
Esta ley obliga también a los propietarios colindantes a garantizar el acceso a toda persona que quiera llegar a la playa. Para ello se les obliga a crear una vía (camino o carretera) con el visto bueno de las autoridades federales de medio ambiente y que se otorguen las compensaciones correspondientes.
La ley dice también que se tienen definidas sanciones que van de 3 mil a 12 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quienes nieguen el acceso. En caso de reincidir, la Secretaría del Medio Ambiente explica que se podrá revocar la concesión, autorización o permiso que en su momento se haya otorgado.
Fecha de publicación lunes 7 de julio de 2025/ Meteored