Avanza en comisión tipificar como delito la sumisión química

HERMOSILLO, SONORA,MX.── El proyecto de dictamen que contiene el Decreto en el que se establece tipificar como delito la sumisión química, y determinar mecanismos de protección y protocolos para el cuidado de la salud de las personas que acuden a establecimientos en donde se venden y consumen bebidas con contenido alcohólico, aprobaron las diputadas de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
En esta ocasión la diputada Ivana Celeste Taddei Arriola presidió los trabajos de la citada Comisión, y sometió a consideración la iniciativa presentada por la diputada Natalia Rivera Grijalva con proyecto de decreto de reforma y adición al Código Penal y adiciona diversas disposiciones a la Ley que Regula la Operación y Funcionamiento de los Establecimientos Destinados a la Fabricación, Envasamiento, Distribución, Guarda, Transportación, Venta y Consumo de Bebidas con Contenido Alcohólico, ambos de Sonora.
“Reconozco el trabajo que, desde esta Comisión se realizó a esta iniciativa, que surge de una demanda de la sociedad de una gran preocupación de madres y padres de familia que tiene que ver con este proceso en el que sucede que se adulteran las bebidas de las y los jóvenes no solamente de las mujeres también hay varones que han vivido que se les adúltera en sus bebidas alcohólicas, los jóvenes y las jóvenes les llaman canasteo”, expuso.
En Sonora será un delito la sumisión química, dijo, con una penalidad de 4 a 10 años de prisión y, además “no solamente le pone un nombre, no solamente que castiga a quién cometa este tipo de delito, sino que también establece mecanismos de prevención al obligar a los establecimientos a tener mecanismos y protocolos como opciones a ofrecer a sus clientes para proteger sus bebidas”, puntualizó.
Fecha de publicación miércoles 24 de mayo de 2023