Basura en calles y baldíos primer tema ambiental que importa a hermosillenses

HERMOSILLO, SONORA, MX. — La organización civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? dio a conocer el documento “¿Cómo Vamos con el Medio Ambiente? Percepción y Hábitos sobre el Cuidado del Medioambiente en Hermosillo”, que revela cómo percibe la ciudadanía los principales desafíos ambientales y qué acciones lleva a cabo para contribuir a su cuidado.
El estudio, realizado mediante mil 638 entrevistas cara a cara en áreas urbanas y rurales de Hermosillo durante octubre a diciembre de 2024, evidencia que, después de ocho años de aplicación de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la opinión ciudadana sobre la gestión ambiental no ha mostrado avances significativos
Los principales retos ambientales, expresados por el porcentaje de personas encuestadas que lo consideran un problema en Hermosillo, son los siguientes: 1) Basura en calles y terrenos baldíos (63.7%); 2) Escasez o desperdicio de agua (35.5%); 3) Mal estado de las áreas verdes y parques existentes (30.6%); 4) Falta de áreas verdes y parques nuevos (22.2%), y 5) Calidad del aire (21.5%).
El director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Ernesto Urbina Miranda, subrayó la importancia de escuchar a la ciudadanía: “Estos datos nos muestran en qué debemos concentrar nuestros esfuerzos y cómo podemos colaborar gobierno y sociedad para revertir estas problemáticas y hacer de Hermosillo un lugar más sustentable y habitable” señaló.
Entre las acciones que ya realiza la ciudadanía para cuidar el medio ambiente, expresado en el porcentaje de personas que afirman realizar la acción, destacan: 1) Ahorrar agua (59.5%); 2) Desconectar aparatos eléctricos cuando no están en uso (48.5%); 3) No arrojar basura en calles, arroyos o ríos (41.9%); 4) Reciclar (29.9%), y 5) Cuidar zonas verdes (27%).
Ideas para un Hermosillo más sustentable
La Mtra. Karina López Ivich, especialista en Medio Ambiente y Cambio Climático, explicó que en Hermosillo, ante la diversidad y complejidad de los retos ambientales, se requieren soluciones basadas en evidencia científica y en las mejores prácticas internacionales, las cuales habiliten un desarrollo urbano más armónico y sustentable.
Expuso que una alternativa son los modelos de “Corredor Verde”, ya que unen espacios verdes fragmentados, creando áreas para el esparcimiento y la conexión con la naturaleza, incluyendo ciclovías, calles peatonales y otras infraestructuras que facilitan la movilidad y el acceso a los espacios verdes.
El estudio también arroja datos sobre las propuestas que más apoyaría la ciudadanía para el cuidado del medio ambiente y la mitigación del cambio climático. Expresado en el porcentaje de personas que apoyaría las medidas, se encuentran: 1) Fortalecimiento de controles y sanciones a fuentes de contaminación (20.4%); 2) Ampliación de zonas verdes y áreas naturales protegidas (19.4%); 3) Promoción de la movilidad eléctrica y el uso de energías renovables (12.1%); 4) Creación de corredores verdes en la ciudad (11.3%), y 5) Fortalecer programas educativos en uso responsable de recursos naturales (10.7%).
Por su parte, el activista Sergio Müller, fundador de la organización “Caminantes del Desierto” destacó que la participación ciudadana juega un aspecto central en la generación de soluciones. “Desde la ciudadanía estamos apoyando con soluciones concretas, participando colaborativamente con gobiernos en temas como arbolado, reciclaje, limpieza de áreas verdes y espacios públicos; ejemplo de esto son los proyectos del bosque memorial del Panteón Yañez y el Centro de Economía Circular, sin embargo, aún se requiere ampliar los esfuerzos desde gobiernos y los diferentes sectores sociales”, comentó.
Por último, Urbina Miranda reiteró que el objetivo de este ejercicio impulsado por Hermosillo ¿Cómo Vamos? es contribuir a la coordinación de acciones entre gobiernos, academia, sector privado, organizaciones civiles y ciudadanía en general, que permitan avanzar con una visión de futuro compartida hacia un crecimiento urbano más planificado y ordenado, con soluciones basadas en la naturaleza, en donde se priorice la conservación y el crecimiento del patrimonio ambiental para el bienestar de quienes aquí habitamos.
Las personas interesadas en consultar este trabajo pueden descargarlo de manera libre y gratuita en el portal www.hermosillocomovamos.org
Fecha de publicación miércoles 14 de mayo de 2025 /