Jul 22, 2025

BAZAR POLÍTICO.  Se le vino el mundo encima al INE/ Una de vaqueros, mejor de apaches

0
geronimo

Imagen wikipedia

Al que le podría salir caro el chiste es al Instituto Nacional Electoral (INE) pues ante la ausencia de leyes que regulen el uso de la Inteligencia artificia(IA) en contenidos de índole político electoral a algún comedido del organismo se le ocurrió realizar un spot donde el INE  agradece la participación en la pasada elección del poder judicial la verdad ya ví el citado material el cual es de ínfima calidad lo grave es que utilizaron la voz de reconocido actor de doblaje Pepe Lavat quien ha doblado al español a actores de la talla de Robert de Niro Ian Mackellan entre otros así como dio voz a populares personajes del ánime japonés como Gokú, así como comerciales de televisión.

Fue el gremio de doblaje quien se percató del caso y dio aviso a la familia de Lavat quien falleció en 2018, a raíz de esto exigen una ley que ya llaman ley Lavat para proteger el trabajo de los actores de doblaje y se sancione a quien haga mal uso de la IA para realizar material de esta naturaleza clonando voces

Ahora la viuda de Lavat quien también se dedica al doblaje ya analiza con abogados los pasos a seguir y podría venir una denuncia penal que podría costarle cara al INE. La pregunta quien autorizó el spot

El INE ya dijo que sí se utilizó la IA para generar la voz del spot mencionado pero no es ninguna voz registrada.

Por su parte Gisela Casillas de Lavat, asegura que sí es la voz de su difunto marido.

Lamentablemente existe un vacío legal, y si no está prohibido, está permitido. Y eso debe regularse  como dicen los diputados de urgente resolución

Aquí el spot

Ahí va una de vaqueros o mejor de apaches

Hermosillo fue sede ayer (21/07/2025) de un encuentro binacional de la comunidad apache se encontraron representantes de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Arizona.

La sede fue la localidad rural  de San Pedro en esta reunión se desarrollaron actividades de reconocimiento y diálogo intercultural orientadas a fortalecer las raíces, la memoria y la preservación del legado de esta comunidad originaria que habita en ambos lados de la frontera. Como parte del programa, se abordaron estrategias para la conservación lingüística e intercultural, la divulgación y salvaguarda de los saberes ancestrales de los pueblos originarios, así como con el impulso de herramientas tecnológicas para su uso y proyección entre las nuevas generaciones.

Espero  tras esta reunión   se logren acuerdos para dignificar a la comunidad apache en México toda vez que es un pasaje histórico poco abordado incluso en los libros de texto como si se quisiera mejor olvidar esa parte pues representa una vergüenza para el gobierno federal y de Sonora en virtud de que  la llamada guerra apache entre la etnia y los gobiernos de Estados Unidos y México es un mero término diplomático disfrazando a lo que realmente sucedió a finales del siglo XVII un exterminio además el más grande héroe apache Gerónimo nació en México en lo que hoy es Sonora el investigador Manuel Rojas  en su libro “Apaches, fantasmas de la Sierra Madre asegura que los asentamientos originales de los apaches fueron el noreste de Sonora y el noroeste de Chihuahua, Gerónimo nació en un asentamiento apache ubicado cerca del río Gila (Cañón No-doyohn, Sonora,  no hay certeza en su fecha de nacimiento, murió el  17 de febrero de 1909 en Oklahoma EE.UU. en una reservación

Los apaches llaman «tierra madre» a Chihuahua y Sonora,  dice Rojas en su obra.

Asegura que tiene en su poder un documento una copia de una fe de bautismo que incluyó en su libro donde se lee Parroquia de la Asunción de María, en Arizpe, Sonora, que certifica que José Gerónimo (indio), hijo de Hermenegildo Moteso y Catalina Chagori, fue bautizado «el primero de junio a mil ochocientos veinte uno.

Rojas señala que hay muchas teorías sobre su lugar de nacimiento que disputa EE. UU. que ironía pero carecen de fundamento.

En anterior columna comenté que así como se hizo un plan de justicia Yaqui se requiere uno para los apaches y sean resarcidos por los agravios del gobierno mexicano incluso pedirles disculpas por las matanzas brutales donde no se miraba si eran mujeres y niños solo si era apache, En Sonora fueron perseguidos y literalmente cazados de hecho Gerónimo  se convirtió en el caudillo que fue en venganza porque soldados del gobierno de Sonora en 1858 asesinaron a su madre esposa e hijos

Entonces gobernaba el general Ignacio Pesqueira García 1858 a 1861

En Sonora se debe reconocer a Gerónimo como personaje histórico y ser incluido en los libros de historia. es un gran pendiente.

Fecha de publicación martes 21 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *