Ago 25, 2025

Boric reforma su gabinete en Chile, dando entrada al centroizquierda tradicional en su gobierno

0
boric

SANTIAGO DE CHILE, CHILE. — Es el primer cambio en el gobierno desde que Boric asumió el poder en marzo pasado y tiene lugar en un momento de crispación en la nación sudamericana, tras una caída de la popularidad del mandatario, una creciente inflación y fracturas entre la coalición política que lo apoya.

 

 

“Este es uno de los momentos más difíciles que me ha tocado enfrentar políticamente. Y lo sacaremos adelante por los chilenos y chilenas y por Chile”, agregó, a la vez que agradeció a los que dejaban los cargos.

 

Los nombramientos

 

Entre los principales nombramientos anunciados por Boric estuvo el de Carolina Tohá, del Partido por la Democracia, que ocupará la cartera de Interior, y Ana Lya Uriarte, del Partido Socialista, que se encargará del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

 

 

De esta manera, da entrada a la centroizquierda tradicional en su gobierno: Tohá fue alcaldesa de Santiago entre 2012 y 2016, y ministra del gobierno de Bachelet entre 2009 y 2012. Uriarte, por su parte, fue jefa de gabinete de Bachelet durante su segundo mandato.

 

 

Mientras, Giorgio Jackson, un viejo amigo de Boric que ocupaba el cargo en la Secretaría General, pasó a ser Ministro de Desarollo Social.

 

 

Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución

 

“Necesitamos una Constitución que nos represente a todos”: lascelebraciones tras el rechazo de la nueva Constitución en Chile

 

Tras una histórica participación de 13 millones de personas — el voto era obligatorio en el referendo del domingo— , el 62% de los electores se opuso al cambio constitucional, contra el 38% que votó por el “apruebo”.

 

“El pueblo chileno no quedó satisfecho con las propuestas y ha decidido rechazarlas de manera clara. Esa decisión exige a las instituciones trabajar con más empeño y diálogo hasta arribar a una propuesta que dé confianza y nos una como país “, dijo Boric la noche del domingo.

 

La convocatoria se celebró apenas tres años después del estallido social que llevó a un acuerdo para convocar el proceso para elaborar una nueva Constitución.

 

En octubre del 2020 casi un 80% de los electores en Chile votaron a favor de cambiar la Constitución y a hacerlo a través de una Convención Constitucional.

 

Sin embargo, el texto que resultó de ese proceso fue ampliamente rechazado el domingo.

 

 

PUBLICADO EL 06/SEPTIEMBRE/2022 /Con información de BBC MUNDOO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *