Nov 6, 2025

Caso Betssy Chávez: el impacto de las tensiones México-Perú

0
sheinbaum jeri

Claudia Sheinbaum y José Jerí

El asilo político otorgado por México a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo en Perú, ha reavivado las tensiones diplomáticas entre ambos países.

 

Tras confirmarse que Chávez se encontraba refugiada en la Embajada mexicana en Lima, el Gobierno de José Jerí anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con la administración de Claudia Sheinbaum.

 

Chávez es procesada por su presunta participación en el intento de golpe de Estado de 2022 del entonces presidente Pedro Castillo. El Gobierno peruano calificó de «inaceptable” la posición de México y acusó «injerencia” en sus asuntos internos. Sheinbaum, por su parte, ha defendido la decisión de su Gobierno y ha calificado la respuesta peruana como»injusta y desproporcionada”.

 

A través de un comunicado, México aclaró, además, que el asilo «no puede considerarse un acto inamistoso”, al amparo de la Convención de Asilo Diplomático de Caracas (1954), de la cual ambos países son parte. Sin embargo, el nuevo desencuentro plantea dudas sobre los futuros vínculos comerciales y financieros entre ambas naciones.

 

Relaciones diplomáticas no, negocios sí

«En lo diplomático, el puente ya estaba deteriorado desde el caso Castillo, pero en lo comercial es un puente que se ha usado muy poco. Para los pocos que lo utilizan, sí será un problema”, explica en entrevista con DW Juan Carlos Moreno-Brid, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Por su parte, el economista peruano Fernando Cuadros confirma a DW que el impacto económico será limitado: «México y Perú no son socios comerciales fuertes, por ello no debería haber una mayor afectación”.

 

Ambos países carecen de embajadores desde fines de 2022, cuando rompieron relaciones tras el asilo otorgado a Lilia Paredes, esposa de Castillo, y a los hijos de estos. Aun así, los encargados de negocios y los consulados han seguido operando. Sin embargo, esta vez, el canciller peruano Javier De Zela ha asegurado que la ruptura no implica la suspensión de vínculos consulares, aunque sí podría afectar ciertos temas comerciales.

 

Si la tensión llega a escalar, los expertos coinciden en que el efecto económico real sería reducido. «El comercio bilateral representa apenas unas décimas del PIB de México y alrededor de un punto del de Perú. Si se interrumpe mañana, no pasa nada”, estima Moreno-Brid. Además, «se trata de un comercio entre privados. Mientras no anuncien, por ejemplo, cambios en las condiciones arancelarias, no veo mayores problemas. Mientras México prioriza su intercambio con Estados Unidos, las exportaciones peruanas se dirigen principalmente a China y la Unión Europea” sostiene el economista Cuadros.

Fecha de publicación jueves 7  de noviembre 2025/DW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *