Ago 12, 2025

Cátedra Internacional en Unison: Reflexionarán acerca del desarrollo sostenible

0
catedra agenda 2030_opt

HERMOSILLO, SONORA. MX. — La Universidad de Sonora será anfitriona del IV Encuentro Virtual de la Cátedra Internacional «Pensar de América Latina Frente a los ODS» Agenda 2030 a desarrollarse los días 1 y 2 de octubre; durante esta edición, expertos de Costa Rica, Chile y México abordarán temas relacionados a «La Universidad Latinoamericana frente al pospandemia como una oportunidad de transformación».

 

María Olga Quintana Zavala, titular de la Dirección de Apoyos a Estudiantes señaló que el objetivo del encuentro será poner en marcha eventos académicos y científicos que permitan reflexionar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para difundir experiencias exitosas sobre su implementación, así como el aporte de las universidades para incidir en políticas públicas de cambio social y desarrollo.

 

Indicó que la actividad es emanada de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, la Universidad Politécnica Estatal de Cherchi y la Universidad de Sonora y en esta ocasión fueron invitados expertos de Costa Rica y Chile, quienes en colaboración con investigadores de la alma mater, abordarán temas sobre los ODS en la educación superior en México, Desafíos, Estrategias y oportunidades postpandemia, Sustentabilidad, Interculturalidad en la educación superior, Educación inclusiva, Equidad de género, entre otros.

 

La cátedra, en formato virtual, va dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado, profesores y comunidad universitaria en general interesada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como plan maestro para construir un mejor futuro para el mundo, dijo.

 

Explicó que después del análisis de la temática y con el fin de contar con ponentes de reconocido prestigio que contribuyen al desarrollo sostenible dentro de su comunidad, se realizó una invitación a los docentes e investigadores que tuvieran publicaciones al respecto de los temas específicos en comisiones académicas de la Universidad de Sonora, entre ellos: César Octavio Tapia Fonllem, Andrea Guadalupe Zavala Reyna y Javier Esquer Peralta.

 

También se contará con la participación de Arturo Pérez Enciso, Zarina Estrada Fernández, Mariel Montes Castillo, Blanca Aurelia Valenzuela, Julio Alfredo García Puga, Graciela Hoyos Ruiz y Guadalupe Flores Verduzco; mientras que, por la Universidad Católica de Maule, Chile, será la investigadora Carmen Gloria Cofre y por la Universidad de Costa Rica estará a cargo Vivian Vílchez Barboza.

 

Aseguró que la Universidad de Sonora como institución líder en educación superior en el noroeste del país se encuentra interesada, en conjunto con los países participantes en la cátedra, en sustentar el debate sobre sostenibilidad en América Latina, tanto de temas legales, geopolíticos y estratégicos con el propósito de implementar y fortalecer los ODS y la Agenda 2030 de manera institucional y en red, con reconocimiento académico como prácticas locales en beneficio de la región”, aseguró.

 

La funcionaria universitaria indicó que en esta cátedra se analizará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 que constituye la síntesis de las ambiciones de la educación, cuyo objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 

En el entendido de que los gobiernos tienen la responsabilidad principal de garantizar el derecho a una educación de calidad, donde la Agenda 2030 significa un compromiso universal y colectivo que requiere de la voluntad política, la colaboración mundial y regional, así como del compromiso de todos los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la juventud, la ONU y otras organizaciones multilaterales para hacer frente a los desafíos educativos y construir sistemas inclusivos, equitativos y pertinentes para todos los educandos, resaltó.

 

Los interesados en participar pueden realizar su registro a través del link https://forms.gle/PymYUqBjU2Hfwsvd9; para los estudiantes la participación tendrá valor Culturest y para todos los asistentes se ofrecerá un certificado de participación por 16 horas, sin costo.

 

La transmisión se llevará a cabo a través de Livestream a través de YouTube SoyUnison https://www.youtube.com/user/soyunison; el evento será abierto al público en general y dará inicio el viernes 1 de octubre a las 15:00 horas y el sábado 2 de octubre a partir de las 8:00 horas, tiempo de Sonora.

 

El IV Encuentro Virtual es coordinado por la Dirección de Apoyo a Estudiantes y la Subdirección de Movilidad, Cooperación e Internacionalización de la institución.

 

(Publicada el 30/09/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *