Ceder territorios a Rusia no es opción de Ucrania para acabar con la guerra
Ucrania está dispuesta a entablar negociaciones con Rusia, incluso al nivel de jefes de Estado. Sin embargo, una cesión formal de los territorios ocupados por Rusia no es una opción. Esta declaración tajante provino de la embajadora adjunta de Ucrania ante la ONU, Krystyna Hayovyshyn. «Nuestras líneas rojas son claras e inquebrantables; jamás habrá ningún tipo de reconocimiento, ni formal ni informal», afirmó Hayovyshyn, en una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.
Así reaccionó al «plan de paz» para poner fin a la guerra rusa en Ucrania que, según medios estadounidenses, fue aprobado por el presidente de EE. UU., Donald Trump. El plan, de 28 puntos, habría sido elaborado en secreto en las últimas semanas por altos funcionarios del Gobierno, bajo la dirección del enviado especial Steve Witkoff y en coordinación con el emisario ruso Kirill Dmitrijev.
El documento prevé, entre otras cosas, la entrega de todo el Donbás a Rusia, incluidas las zonas que no están bajo control ruso. Ucrania, además, debería entregar numerosas armas, reducir a la mitad su Ejército e introducir el ruso como segunda lengua oficial.
La oficina presidencial ucraniana confirmó que Volodimir Zelenski ha recibido un borrador del «plan de paz» procedente de EE. UU. y que tiene intención de discutirlo en los próximos días con el presidente Donald Trump.
Oleksandr Krajev, experto en América del Norte del think tank Prisma Ucraniana, afirma que la oficina presidencial ha asumido toda la comunicación con Washington y sigue esperando una declaración oficial del Gobierno estadounidense sobre el contenido exacto del plan.
«No está del todo claro: ¿proviene realmente este plan de la Casa Blanca, lo elaboró Witkoff por su cuenta y luego lo respaldó Trump, o procede del Departamento de Estado?» La relación con Trump y con EE.UU. es «bastante frágil. Una sola palabra equivocada, una declaración desacertada por parte de Ucrania, provocaría de inmediato una fuerte reacción negativa al otro lado del Atlántico», señala el experto. Por eso todavía no hay una postura oficial de Kiev sobre el plan.
«Un plan para la capitulación de Ucrania»
Políticos opositores ucranianos señalan que las propuestas que circulan en los medios contienen elementos que prácticamente coinciden sin reservas con las exigencias rusas: la consagración formal de la ocupación rusa en el este de Ucrania, fuertes restricciones al Ejército ucraniano, la obligación de adoptar la neutralidad sin verdaderas garantías de seguridad, la prohibición de elegir libremente alianzas y la destrucción de la identidad ucraniana.
Oleksiy Honcharenko, diputado de la fracción opositora Solidaridad Europea y representante de Ucrania en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), critica duramente el plan del Gobierno de EE. UU. «La garantía más importante para Ucrania, como para cualquier otro país, son sus propias fuerzas armadas. Rusia quiere precisamente debilitar nuestro Ejército para destruir definitivamente Ucrania en el próximo ataque», dijo a DW. Algunas propuestas serían absolutamente inaceptables para la sociedad ucraniana, señaló el opositor.
Arseniy Yatseniuk, primer ministro entre 2014 y 2016 y actualmente presidente del Foro de Seguridad de Kiev, considera que este «plan de paz» conjunto de EE. UU. y Rusia no es otra cosa que lo que Vladímir Putin y Donald Trump ya discutieron en agosto de este año en Anchorage, Alaska.
«Nada de lo que ahora se presenta como un supuesto nuevo plan de paz tiene que ver con la paz. Es un plan para la capitulación gradual de Ucrania. Todas las tesis de este llamado ‘plan de paz’ no son más que la posición de Putin, que expresó hace casi cuatro años», declaró Yatseniuk, según la agencia Interfax-Ucrania.
Fecha de publicación sábado 22 de noviembre de 2025/DW
