May 16, 2025

Celebran 39 años del Departamento de Investigación y Posgrado en alimentos

0

HERMOSILLO,SONORA. MX.— Con 39 años de trabajo, esfuerzo, resultados académicos, de investigación y con fuertes vínculos con empresarios, industriales, agricultores e instancias de gobierno que se dedican a la producción de alimentos, el Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA), ha alcanzado uno de los mayores índices de productividad en la Universidad de Sonora.

Con las mesas redondas El garbanzo: producción, poscosecha y comercialización, así como la de Producción pesquera: cambio climático, salud y cadena alimentaria; una sesión de carteles científicos y entre otras actividades académicas, este centro de investigación celebró su 39 aniversario de fundación.

 

María Rita Plancarte Martínez, vicerrectora de la Unidad Regional Centro, inauguró los trabajos y destacó cómo el DIPA, a través de ese esfuerzo académico, demuestra con claridad su pertinencia y obligatoriedad de vincularse más allá del campus universitario con representantes de los ámbitos productivos y contribuyen con su esfuerzo diario a enriquecer el desarrollo del sector alimentario en nuestra región.

 

En su mensaje a los estudiantes y profesores-investigadores del posgrado los felicitó por formar parte activa y plena en saberes de un espacio universitario reconocido como un referente de alta calidad educativa y científica en el país y el extranjero.

 

Por su parte, Francisco Javier Wong Corral, jefe del Departamento, señaló que los 39 años de trabajo, esfuerzo y resultados académicos y de investigación, así como por sus fuertes vínculos con empresarios, industriales, agricultores e instancias de gobierno que se dedican a la producción de alimentos, les ha permitido alcanzar uno de los mayores índices de productividad dentro de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de esta casa de estudios.

 

En su intervención dio a conocer un acuerdo que estableció la fundación oficial del entonces Centro de Investigación en Alimentos, el que se instituyó el 1 de octubre de 1978 por parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, para más tarde, en noviembre de 1991 se transformó en Departamento.

 

Además de la entrega de un reconocimiento al doctor Manuel Sánchez Lucero por ser fundador del DIPA y su notable contribución en el área, también se presentó una sesión de carteles producto de sus proyectos de investigación, con los cuales participaron en diversos eventos académicos con reconocimiento a nivel nacional, además del trabajo que realizan las siete academias del Departamento.

 

A la ceremonia de apertura también asistieron Juan Carlos Gálvez Ruiz, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; Enrique Márquez Ríos, coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, así como los participantes de la mesa redonda, Félix Tonella Luken, Jesús Larios Gaxiola, Pedro Ortega Murrieta y René Valenzuela Cázares, así como estudiantes, profesores del posgrado y los presidentes de las academias del DIPA.

 

(Fecha de publicación 24112017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.