Sep 10, 2025

Colectivo docente se retroalimenta con sus experiencias exitosas

0
colectivo_opt

HERMOSILLO, SONORA. MX. — El proyecto “Experiencias exitosas” implementado por el colectivo docente de la zona escolar 008 de Preescolar Estatal fue implementado para intercambiar prácticas sobre la educación a distancia, explicó Diana Rodríguez Rodríguez.

 

 

La titular de la Asesoría Técnica Pedagógica (ATP) de esta zona escolar manifestó que con base a un calendario completo en el ciclo escolar, los días jueves de cada semana destinan un espacio de la jornada laboral para reunirse de forma virtual a través de la plataforma Zoom.

 

 

“Hemos favorecido un espacio de aprendizaje conjunto, donde las participantes tiene la oportunidad de compartir y aprender de sus compañeras educadoras y también pensamos que sirve para generar un espacio de reconocimiento personal a cada una de nuestras educadoras de la zona escolar, ya que resulta visible todo el trabajo que realizan, el dinamismo que imprimen y su profesionalismo”, dijo la ATP.

 

 

Recordó que derivado de un diagnóstico se priorizaron los temas y los rubros de trabajo en el escenario de educación a distancia, ya que en preescolar se establecen las bases de una niñez exitosa.

 

 

“Son dos horas aproximadamente de nuestra sesión virtual. Las educadoras presentan de dónde surge la iniciativa, el objetivo y los alcances logrados en su implementación, los beneficios y una explicación su aplicación, posteriormente, damos a un espacio de interacción, logrando resultados muy favorables a favor de nuestra comunidad estudiantil”, explicó Rodríguez Rodríguez.

 

 

Se formaron nueve equipos de trabajo para tener el mismo número de reuniones durante el presente ciclo escolar; hasta el momento realizaron seis encuentros y con esos equipos buscan diversidad de estrategias, las cuales, pueden aplicar cualquiera de las educadoras, abundó.

 

 

Enfatizó que entre los aspectos analizados se ubican: comunicación efectiva con padres de familia, el uso de diversos recursos pedagógicos para el esquema de trabajo virtual y el uso de aplicaciones como Facebook, WhatsApp y Zoom.

 

 

“En este espacio también se han solventado problemáticas presentadas en este modelo de educación a distancia y hemos visto que herramientas utilizadas en un inicio, ya no son las que están utilizando en este momento; sin embargo, ellas explican la decisión de cambiar de estrategia y el impacto que alcanzan en su contexto educativo”, agregó Rodríguez Rodríguez.

 

(Publicada el 17/02/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *