Ago 4, 2025

COMEXI advierte que próximo gobierno federal enfrentará escenario internacional complejo

0
mundo_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), difunde hoy el documento «Una Buena Política Exterior Contribuye a una Buena Política Interior». Esta publicación de COMEXI tiene como objetivo brindar, como al inicio de cada sexenio, una visión del contexto internacional actual y una serie de recomendaciones que buscan contribuir positivamente durante los próximos seis años.

El conjunto de propuestas que integran este texto responden a los resultados electorales del pasado primero de julio y ante la oportunidad que se abre de repensar la estrategia mexicana hacia el exterior con el fin de posicionar a México en un espacio congruente con sus objetivos internos y su realidad internacional. En la presentación participaron Luis Rubio, Presidente de COMEXI; Luis de la Calle, Director de CMM; Agustín Barrios Gómez, Presidente de la Fundación Imagen México; Carlos Heredia, Profesor-Investigador del CIDE; Carlos Camacho Gaos, Director de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac; y Mariana Campero, Directora General de COMEXI.

«El próximo gobierno enfrentará un escenario internacional inusualmente complejo que le obligará a otorgar un grado de prioridad muy destacado a su política exterior», dijo Luis Rubio.

A nivel global, dos grandes detonadores son, de una parte, el descenso relativo del poder de Estados Unidos y, por la otra, el ascenso de China como potencia con intereses globales. Dentro de esta dinámica, el potencial de fricciones en diversas partes del mundo marcará un periodo de rivalidad desconocido desde la Guerra Fría.

En América del Norte, la principal amenaza es el nuevo papel de Estados Unidos como actor disruptivo. Anteriormente, Estados Unidos tenía como principal objetivo hacia México el fomento de un vecino aliado, fuerte y próspero, hoy nos percibe con recelo y los fundamentos de la relación están constantemente en entredicho.

América Latina se muestra dividida como bloque de actuación debido a profundas divisiones ideológicas; y el distanciamiento entre México y Brasil, las dos grandes potencias de la zona, han impedido la construcción de un espacio común capaz de posicionarse de manera más ventajosa en el escenario global. El incremento en flujos de migrantes (de Guatemala, El Salvador y Honduras principalmente) hace imperativo mejorar la frontera sur y profundizar la cooperación con Estados Unidos para poder reducir las causas de origen.

La Unión Europea, está pasando por grandes desafíos como Brexit, el surgimiento de corrientes populistas, el riesgo de una salida de Italia de la zona euro, grandes flujos de migración, entre otros, por lo que México deberá priorizar la ratificación del Acuerdo Global con este bloque que requiere de la aprobación de los 27 parlamentos correspondientes.

China y la región de Asia-Pacífico representan un reto y una oportunidad. Por un lado, México no debe posicionarse como la puerta trasera del mercado estadounidense, pero tampoco debe seguir indiferente a los posibles beneficios de un mayor acercamiento y debe posicionarse como un destino atractivo para todas aquellas empresas que estén considerando mudar sus cadenas de producción a Norte América. Es preciso utilizar el TPP para ampliar relaciones comerciales con los demás países de la Cuenca del Pacífico.

La participación de México en organismos multilaterales y regionales es clave como mecanismo de influencia en las decisiones globales, y como herramienta para defender nuestros intereses y como mecanismo para acceder a mejores prácticas internacionales.

México posee diversas ventajas comparativas que pueden ser aprovechadas en el entorno internacional. «Los desafíos provenientes del ámbito internacional podrían afectar la estabilidad nacional, socavar sus márgenes de maniobra e incidir sobre sus metas de desarrollo, por lo que resulta crucial contar con una estrategia precisa y viable que responda a los intereses del país y que al mismo tiempo alcance la contundencia necesaria en el ámbito internacional», concluyó Luis De la Calle.

Autores del documento en orden alfabético:

Sergio Alcocer

Agustín Barrios Gómez

Enrique Berruga

Carlos Camacho

Mariana Campero

Susana Chacón

Luis De La Calle

Guadalupe González González

Miguel Jáuregui

Solange Márquez

Stephan Sberro

Luis Rubio

Jaime Zabludovsky

Vanesa Zárate

(FECHA DE PUBLICACIÓN.30/11/2018 //

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *