Oct 23, 2025

Comprometida dip. Nitzia Gradías en impulsar leyes enfocadas a las necesidades actuales

0
nitzia_gradias_opt

 

>>Ciencia, tecnología, innovación, y emprendimiento destaca la diputada priista en su 2do informe de trabajo

 

 

 

HERMOSILLO, SONORA,MX.── La generación de conocimiento hace una región atractiva a inversiones que generan oportunidades para emprendedores y mejoran la calidad de la educación y el empleo, afirmó ayer  la diputada priista, Nitzia Gradías Ahumada.

 

 

 

Esto es lo que motivó a presentar la iniciativa de la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, la de niñas STEM, así como la Ley de Emprendimiento Juvenil y la modificación a la Ley de Becas y Crédito Educativo para garantizar recursos en apoyo a los estudiantes universitarios foráneos, destacó.

 

 

 

En su segundo informe de trabajo legislativo, la diputada resaltó que “con estas leyes se genera un círculo virtuoso en el que hay más emprendedores, más graduados de carreras y más mujeres participando en profesiones tradicionalmente dominadas por los varones, lo que nos hace más competitivos y abre nuevas oportunidades de desarrollo y mejora el sistema educativo que, a su vez, responderá con mejor capital humano y una nueva generación de emprendedores y profesionistas comprometidos con sus comunidades”.

 

 

 

Detalló que con la Ley de Niñas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), tiene como objetivo motivar a las niñas desde su formación básica a desarrollar sus habilidades en estas materias, para reducir la brecha de género, ya que actualmente solo 3 de cada 10 ingenieros son mujeres.

 

 

 

Otra de sus propuestas que se logró aprobar en pleno de la LXII Legislatura, dijo, es la de becas a jóvenes foráneos, que al tener que dejar su lugar de origen para continuar con sus estudios, tienen más gastos que un estudiante local y con ello una desventaja.

 

 

 

En el estado hacía más de 12 años que no se actualizaba la Ley de Ciencia y Tecnología, y dados los avances generados y las nuevas necesidades, puntualizó, se requerían una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se construyó con la participación de academia, sectores productivos y Gobierno del Estado.

 

 

 

Gradías Ahumada mencionó entre sus iniciativas a la Ley de Emprendimiento, dirigida a los emprendedores, para que tengan herramientas y apoyo para desarrollar sus ideas de negocio y que en su proceso tengan las menos complicaciones posibles.

Fecha de  publicación 16/nov/2020

 

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.