Con la creación de la Secretaría del Agua, vamos por una revolución en el manejo hídrico: Gonzalo Yáñez

Conferencia de prensa ofrecida por el senador Gonzalo Yáñez, del Grupo Parlamentario del PT, para referirse a una iniciativa para crear la Secretaría del Agua.
Sen. Gonzalo Yáñez (GY): Buenos días, saludo con aprecio a todas y todos los compañeros periodistas, de los diferentes medios de comunicación.
El objetivo de esta rueda de prensa es informarles que estamos presentando ante el Pleno de la Cámara de Senadores, una iniciativa de reforma legal, con el propósito de crear la Secretaría del Agua.
Es decir, propongo convertir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la Secretaría del Agua; desde ahora lo quiero dejar muy claro, no se trata de engordar la burocracia, ni mucho menos incrementar el presupuesto de gasto administrativo.
Lo que queremos es empoderar al órgano regulador del agua en este país para otorgarle más atribuciones, facultades y competencias; darle dientes al órgano responsable del manejo del agua en nuestro país.
En México vivimos un dilema extraño, cuando no llueve hay sequía y nos va mal, y cuando llueve hay inundaciones y nos va peor.
La clave en la respuesta es: crear infraestructura hidráulica suficiente, ahí sí, es donde estamos enfocando nuestras baterías, en que la nueva Secretaría del Agua se dedique a multiplicar en todas las latitudes de nuestro país la infraestructura hidráulica.
Es necesario señalar que el agua es el oro del presente en el futuro, es el oro azul.
El nacimiento del capitalismo fue a través del hallazgo y la utilización del oro amarillo; el florecimiento de las economías modernas a través de la utilización del oro negro, el petróleo.
Pero el presente y el futuro va a ser del oro azul, el agua. El agua es la clave, quien tenga el agua va a tener la vida, quien tenga la riqueza del agua va a tener la riqueza del planeta, es muy relevante, es de la mayor trascendencia que México arribe con toda fuerza a la disputa y gobierno del agua.
Actualmente se está impulsando en la Laguna el principal proyecto hídrico del sexenio, el Proyecto de Agua Saludable de la Laguna, la inversión es de 10 mil millones de pesos, va otorgar agua saludable para los laguneros tanto de la comarca duranguense como la coahuilense, va a generar el renacimiento de agricultura, de la producción fruticultura, obviamente de la ganadería y de la minería.
Esta región se va a convertir en una potencia económica nacional.
Es necesario extender este proyecto en todo el país, es por eso que también estamos proponiendo y apoyando la construcción del la Presa Tunal II para la capital de Durango.
En ese tenor es que les expresamos a ustedes que la trascendencia de esta iniciativa es vital para nuestro país.
Sesión de preguntas y respuestas:
Pregunta (P): Buenos días senador, usted dice que no va a crear más burocracia ni va a representar un gasto adicional ¿cómo sería entonces este paso de una comisión a una Secretaría de Estado:
GY:Bien, muchas gracias Andrea por este cuestionamiento.
Lo que queremos es elevar de rango, de Comisión a Secretaría, le damos más atribuciones y facultades, pero es muy necesario señalar que es dentro del marco de la austeridad republicana y es dentro de la lucha contra la corrupción.
Al darle más atribuciones, nos permite garantizar que se instrumentalice el acceso al agua como derecho humano.
Actualmente el Proyecto de Agua Saludable de la Laguna está siendo torpedeado con amparos interpuestos en el Poder Judicial, y está suspendido.
El Presidente de la República va a la Laguna el 3 de octubre a darle para adelante a la obra o si no se han suspendido los amparos, difícilmente se podrá impulsar la mega obra hídrica del sexenio.
Por eso, si logramos que el acceso al agua sea derecho humano, también necesitamos que haya una Secretaría del Agua para que pueda instrumentar todo esto.
P: ¿Sin ningún gasto extra? ¿Sin más personal?
GY: Sería el mismo presupuesto para gasto administrativo, no habría ampliación del personal administrativo.
Sí se requiere mayor inversión en obra hidráulica, pero eso ya está en otro rubro.
Lo que queremos aquí dejar claro es que no estamos proponiendo más burocracia, sino más democracia, en este caso de acceso al agua. Y sí se puede con el mismo presupuesto de gasto administrativo, lo que si faltara es presupuesto para obra hidráulica.
P: ¿Con ese rango ya de Secretaría podría entonces evitar que continúe la privatización del líquido, que inició en otros sexenios?
GY: Necesitamos detener tajantemente la privatización abierta e encubierta del agua nacional.
En este país hemos hablado constantemente de la privatización de Pemex, de CFE, de otros rubros de la economía nacional, pero de la privatización del agua casi no hemos hablado y prácticamente está privatizada.
Entonces lo que necesitamos es detener tajantemente la privatización del agua y democratiza el acceso al agua.
Y sí, vamos por una revolución en el manejo hídrico en nuestro país.
Muchas gracias, muy amables.
(Publicada el 13/09/2021 / Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en el Senado de la República)