Ago 27, 2025

Coneval revela informe de municipios con índices de pobreza más altos en México

0
Pobreza-en mx_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — De acuerdo con el más reciente estudio difundido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los municipios con mayor crecimiento en el índice de pobreza en México son: León, Nezahualcóyotl, Toluca e Iztapalapa.

 

Dicho análisis destaca que en el municipio de Guanajuato, al cierre del 2020 se registró un aumento del 56.3% pues hay 816 mil 9934 personas en situación de pobreza, cifra que rebasa los 522 mil 736 ciudadanos con escasos recursos que se tenían en 2015.

 

En ese sentido, el municipio de Nezahualcóyotl, ubicado en el Estado de México, se ubica en la segunda posición con un aumento del 32.9% al registrar un total de 523 mil 289 personas con bajos recursos, al tiempo que el aumento en Toluca, capital de la entidad mexiquense, registró incremento del 23.7% con 511 mil 347 personas.

 

A pesar de los datos anteriores, Coneval determinó que los municipios con más pobreza en el país se encuentran en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, pues las cifras anteriores sólo determinan qué municipios aumentaron considerablemente sus porcentajes.

 

Para determinar los datos anteriores, se resalta que las personas al ser considerados en estado de pobreza, se debe a que argumentan la falta de recursos para poder adquirir los insumos presentes en la canasta básica, mismos que han registrado un aumento debido a la inflación la cual se ubica en 7.3% al cierre de la segunda quincena del mes de noviembre.

 

Si se toman en cuenta los datos del estudio difundido por Coneval, el municipio con más pobreza en México es San Simon Zahuatlán, en Oaxaca, seguido de Cochoapa el Grande, en Guerrero y en tercer sitio Coicoyán de las Flores en Oaxaca.

 

En el caso específico de Sonora, se destacó que se encuentra entre las entidades con menor porcentaje de pobreza, situación que comparte la entidad con Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Coahuila.

 

“De 2010 a 2020 solo los municipios de San Pedro Garza García (Nuevo León), Huépac (Sonora) y la demarcación territorial de Benito Juárez (Ciudad de México) se posicionaron entre los de menor porcentaje de población en situación de pobreza extrema. San Pedro Garza García y Benito Juárez son centros urbanos de más de 110,000 habitantes; mientras que, Huépac tiene poco más de 1,000 habitantes”.

Hablando de pobreza extrema, Coneval destacó que el municipio con un mayor índice de personas en esta situación es Acapulco de Juárez con un total de 126 mil 672 personas, seguida de León con 115 mil 943 y en tercera posición se encuentra Iztapalapa con 115 mil 470 personas.

 

(Publicada el 15/12/2021 /Con información de CONEVAL / Mayte Baena)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *