Congreso analiza dar su lugar a mascotas como integrantes del núcleo familiar

imagen de archivo
HERMOSILLO, SONORA, MX. — Resumen de la sesión ordinaria del Congreso de Sonora, jueves 16 de octubre de 2025.
- Reforma al Código de Familia en materia del destino de los animales de compañía en casos de divorcio.
- Presentada por el diputado René García Rojo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
- Adiciona el artículo 190 Bis al Código de Familia para el Estado de Sonora.
- Se reconoce formalmente el interés y el bienestar de los animales de compañía dentro de los procesos judiciales de disolución matrimonial, de manera que en el convenio o la sentencia se incluya un plan de cuidados relacionado con estos animales.
- La persona juzgadora determinará el o la cónyuge que asumirá la custodia, convivencia o manutención.
- Esta reforma dota a los jueces de criterios claros para garantizar un trato digno y responsable hacia los animales, privilegiando su bienestar y reconociendo su lugar dentro del núcleo familiar.
- Reforma a la Ley de Transporte para la eliminación de permisos para el transporte de productos agrícolas no elaborados.
- Presentada por el diputado Emeterio Ochoa Bazúa, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
- Reforma los artículos 19 y 20, inciso B, de la Ley de Transporte del Estado de Sonora.
- La iniciativa plantea que no se requiera una concesión, permiso o autorización para la movilización de productos agrícolas no elaborados, siempre y cuando se lleve a cabo por el propio productor, se empleen caminos vecinales y se lleve a cabo en plataformas, batangas u otros medios similares.
- La Ley de Transporte prohíbe el traslado de estos productos a través de estos medios, situación que lastima la economía de las personas productoras, que se ven obligadas a optar por la clandestinidad o arrendar servicios de transporte.
- Reforma constitucional local y a otras leyes en materia de prioridad presupuestal de la salud.
- Presentada por la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem, del Partido de la Revolución Democrática.
- Reforma la Constitución Política del Estado de Sonora, la Ley del Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, y la Ley que Crea los Servicios de Salud.
- La propuesta se propone garantizar el derecho a la salud, desde un nivel constitucional, otorgándole prioridad en materia presupuestaria. Además, se propone una reforma a leyes secundarias para asegurar expresamente el abasto de medicamentos dentro del presupuesto.
- Reforma a la Ley de Gobierno y Administración Municipal en materia de notorio arraigo de asociaciones religiosas.
- Modifica la fracción 16 del artículo 65 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal para el Estado de Sonora.
- Tiene como objetivo que los ayuntamientos faciliten el proceso de expedición de la Constancia de Notorio Arraigo y garanticen el derecho de cada comunidad a organizarse libremente.
- Esta constancia acredita la práctica de una doctrina religiosa en un lugar determinado por un grupo de personas.
- Las asociaciones religiosas, en su etapa constitutiva, deberán aportar pruebas que acrediten que la iglesia o agrupación religiosa de que se trate cuentan con notorio arraigo entre la población, las cuales pueden ser testimoniales o documentos expedidos por las autoridades competentes.
- Posicionamientos de diversos grupos y representaciones parlamentarias con motivo del 72 aniversario del voto femenino en México.
- Posicionamiento de la diputada Deni Gastélum Barreras, del Grupo Parlamentario de Morena, respecto al “Día Internacional de la Niña”.
- Posicionamiento del diputado Próspero Valenzuela Múñer, del Grupo Parlamentario de Morena, sobre el 12 de octubre, “Día de la Raza”.
Fecha de publicación jueves 16 de octubre de 2025