Oct 30, 2025

Congreso Analiza iniciativas en materia de reducción de trámites, educación y ley orgánica del Legislativo

0
sesión 091025

Imagen de archivo sesión del 9 de octubre de 2025

HERMOSILLO, SONORA, MX. — Resumen de la sesión ordinaria del Congreso de Sonora, jueves 30 de octubre de 2025.

 

  1. Iniciativa que crea el Portal Único de Trámites y Servicios del Estado de Sonora.

 

  • Presentada por el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez, representante parlamentario del Partido Acción Nacional.

 

  • En cumplimiento de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propone la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios del Estado de Sonora como un instrumento tecnológico y jurídico que concentre todas las gestiones estatales y municipales en una sola plataforma digital.

 

  • El objetivo de la propuesta es ofrecer un gobierno cercano, eficiente, moderno y transparente que elimine los costos innecesarios de la burocracia, reduzca los actos de corrupción al automatizar los procesos y permita la facilidad de trámites desde el hogar, oficina o teléfono móvil.

 

  • Moderniza la administración pública sonorense mediante la digitalización, simplificación e interoperabilidad de los trámites gubernamentales.

 

  • El Portal Ciudadano Único será el medio oficial de consulta y gestión de trámites estatales y municipales. Permitirá usar Llave MX y Firma Electrónica avanzada para realizar gestiones válidas legalmente.

 

  • La Autoridad Estatal de Simplificación y Digitalización será un nuevo órgano, dependiente de la Secretaría de la Contraloría General, encargado de coordinar la política digital, emitir lineamientos técnicos y garantizar la protección de datos personales.

 

  • Las dependencias deberán registrar, digitalizar y mantener actualizados sus trámites, además de designar un Enlace Institucional responsable del proceso.

 

  • Respecto a la interoperabilidad, el sistema deberá comunicarse con plataformas federales y municipales, evitando duplicidad de documentos o procesos.

 

  1. Reforma a la Ley de Educación en materia de inclusión de personas con discapacidad.

 

  • Presentada por el diputado Sebastián Orduño Fragoza, del Grupo Parlamentario de Morena.

 

  • Reforma la fracción 4 del artículo 19; y adicionan las fracciones 11, 12 y 13 y 14 al artículo 4; un inciso e) a la fracción 2 del artículo 12; un segundo párrafo al artículo 18; los párrafos segundo y tercero al artículo 19 BIS; un artículo 59 BIS; un artículo 59 TER de la Ley de Educación para el Estado de Sonora.

 

  • La reforma busca transformar la manera en que las escuelas comprenden, atienden y acompañan a cada estudiante desde la empatía, la capacitación y la legalidad, reafirmando el liderazgo nacional de Sonora en materia de inclusión educativa.

 

  • Incorpora de manera explícita la obligación de que la autoridad educativa estatal emita, revise y difunda de forma permanente los Protocolos Oficiales de Actuación en Inclusión y Manejo de Crisis, aplicables en todos los planteles de educación básica y media superior.

 

  • Estos protocolos deberán contemplar estrategias de prevención, comunicación con las familias, mecanismos de derivación a Usaer y CRIE, así como el registro y seguimiento de los casos, garantizando una respuesta coherente y respetuosa en toda la red escolar.

 

  • Fortalece la formación continua del magisterio, estableciendo que los cursos de actualización docente incluyan módulos obligatorios en educación inclusiva, neurodiversidad y manejo de crisis.

 

  • Refuerza la coordinación institucional con las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular y los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa, a fin de asegurar su participación regular en los planteles y garantizar acompañamiento técnico y psicológico continuo.

 

  • Incorpora la creación de una Unidad Técnica de Seguimiento y Buenas Prácticas en Inclusión Educativa, dependiente de la SEC, que será responsable de supervisar la aplicación de los protocolos, recopilar y difundir experiencias exitosas, coordinar la capacitación con USAER y CRIE, y elaborar informes anuales de resultados con recomendaciones de mejora.

 

  1. Exhorto a la Secretaría de Hacienda estatal para la inclusión de recursos en materia de salud.

 

  • Presentado por los diputados Iris Fernanda Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa Bazúa, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

 

  • Exhortan a la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora para que valore la posibilidad de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2026 se incluyan recursos para la construcción de un Hospital Oncológico en Ciudad Obregón, destinado a la atención de pacientes con cáncer en el sur del estado.

 

  1. Posicionamiento de la diputada Elia Sallard Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena sobre salud financiera y educación económica de la ciudadanía.

 

  1. Posicionamiento de la diputada Gabriela Félix Bojórquez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, relativo a prioridades en la discusión del paquete económico 2026 del Gobierno de Sonora.

 

  1. Posicionamiento de la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia, del Grupo Parlamentario de Morena, con respecto al “Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama; una Política Pública de la Cuarta Transformación”.

 

  1. Propuesta de la Mesa Directiva para sesionar días distintos a los establecidos en el artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora.

Fecha de publicación jueves 30 de octubre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *