Oct 23, 2025

Conoce los beneficios de la nueva reforma del Infonavit

0
infonavit_opt(1)

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Existe un reforma para que el Infonavit permita nuevos beneficios para los trabajadores, aquí te decimos cuales son.

La reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende modificar los artículos 3 y 169 de las leyes del Infonavit y del ISSSTE, con el fin de que los trabajadores puedan usar su crédito para la comprar un terreno para la construcción de sus casa.

 

López Obrador propuso en su iniciativa que la condición de poder usar el crédito para adquirir una vivienda o mejorarla solamente, “no cumple con las directrices constitucionales y convencionales que persigue el derecho humano a una vivienda digna”.

 

Por tal motivo, hizo la propuesta de que los trabajadores puedan adquirir un terreno para construir su vivienda, “lo cual coadyuvará a la satisfacción efectiva de este derecho fundamental”.

 

De igual forma, el presidente propuso que los trabajadores puedan recibir los créditos del Infonavit y del Fovissste sin intermediarios.

 

 

Quienes decidirán los métodos mediante los cuales se entregarán los créditos para terreno a los trabajadores son el Consejo de Administración por parte del Infonavit, y por el Fovissste, la Comisión Ejecutiva.

 

Ambas instituciones tendrán un límite de 90 días para establecer las bases, luego de que ésta sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

 

¿Cuándo permitirá el Infonavit comprar terreno con crédito?

 

Recientemente el director del Infonavit, Carlos Martines comentó para un programa televisivo nacional que los nuevos beneficios podrán ser utilizados luego de que se autorice la reforma que también incluye cambios al Fovissste.

 

“Esta modificación busca que la gente tenga lo necesario para una casa o la construcción en su terreno y que financie con la banca”, aseveró para un medio nacional.

 

Beneficios de reforma al Infonavit

 

El trabajador también podrá usar su crédito para refinanciar alguno que haya adquirido con un banco.

El empleado podrá acceder a varios créditos del Infonavit, pero deberá liquidar uno para poder acceder a otro.

En el caso de los créditos otorgados por el Fovissste, también se permite su uso para la compra de terrenos o la autoconstrucción.

El trabajador podrá usar el dinero de su subcuenta como pago inicial de una vivienda o terreno, cuya compra pretenda realizar con un crédito bancario.

En este caso, los burócratas podrán acceder a hasta dos créditos del Fovissste.

 

(PUBLICADO EL 15/10/2020 / Con información de Anastasio Esquivel )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.