Ago 5, 2025

Coparmex llama a candidatos a la presidencia a trabajar en acuerdo para un México con Desarrollo Inclusivo

0
candidatos a la presidencia mx-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX.— “Las ideologías no han sido la solución; creemos que se debe pasar del dogma a la acción”, pugnó el dirigente de la Coparmex, José Medina Mora.

 

Más allá de preferencias ideológicas y políticas, la Coparmex convocó a los tres candidatos a la presidencia de México a trabajar por un acuerdo para un México con Desarrollo Inclusivo, que contengan 6 aspectos básicos: estado de derecho, seguridad pública, educación, salud, medio ambiente y ataque a la informalidad.

 

 

El dirigente de la Coparmex, José Medina Mora, sostuvo que persisten problemas estructurales que impiden destrabar el potencial de México, como la falta de acceso a la justicia, la violencia, la pobreza, la desigualdad y el rezago.

 

 

“Las ideologías no han sido la solución; creemos que se debe pasar del dogma a la acción”, pugnó.

 

 

El organismo privado señaló que la inseguridad junto con la falta de justicia, la corrupción, la opacidad e impunidad y una estrategia complaciente con el crimen organizado afectan gravemente a los ciudadanos.

 

Esta situación ya se planteó a la candidata Xóchitl Gálvez y a Jorge Álvarez, y aun está pendiente que se sume Claudia Sheinbaum.

 

El organismo patronal refirió que el 2024 más que elegir en las urnas a candidatos o partidos, México elegirá su rumbo para los próximos 6 años.

 

“Se requiere una estrategia integral como política de Estado que aborde la administración e impartición de justicia y respete la autonomía del Poder Judicial; estrategia que promueva la prevención del delito, la cultura de la no impunidad y la denuncia segura, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia desde el ámbito municipal y estatal, además de utilizar la inteligencia policial para identificar patrones delictivos y establecer medidas de protección eficaces para las víctimas de la violencia”, expuso.

 

 

Es sano que los casi 100 millones de potenciales electores piensen diferente y, en Coparmex concebimos a esa pluralidad como una riqueza que se debe aprovechar.

 

 

Frente a esa diversidad de pensamiento, en lugar de propiciar la división o la polarización, lo que el país requiere con urgencia es encontrar los puntos de coincidencia, las ideas que nos unan.

 

 

Los empresarios observan a la informalidad como una de las problemáticas que provoca desigualdad, divide a la población entre trabajadores formales e informales, con mayor formalidad en el norte y mayor informalidad en el sur.

 

 

La Coparmex sostiene que limita el acceso a derechos como la salud y educación, afecta especialmente a micro y pequeñas empresas que enfrentan dificultades como el limitado acceso al sistema financiero y la falta de capacitación.

 

 

“Los altos costos y la complejidad del marco legal inhiben la formalización, mientras que un sistema tributario complicado, condiciones laborales rígidas y la corrupción obstaculizan la transición hacia la formalidad. Impacta negativamente la movilidad social, la productividad y la contribución al PIB, impidiendo la generación de más recursos para la inversión pública”, agregó.

 

 

 

Por ello, la Coparmex propuso un plan de simplificación administrativa y la implementación de un registro único de identidad que sea seguro; «se deben establecer incentivos a la formalización incluyendo políticas laborales flexibles y un sistema de cuidados; fijar una tasa baja de Impuesto sobre la Renta para ingresos menores a 1 millón de pesos anuales; además impulsar la economía digital para fomentar la transaccionalidad electrónica, fomentar la inclusión financiera y disminuir el uso de efectivo”.

 

 

 

PUBLICADO EL 31 DE MARZO DE 2024 Con información de Lilia González)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *