Corea del Norte: ¿Kim Jong-un prepara a su hija como sucesora?

Kim Jong-un y su hija Kim Ju-ae en una ceremonia en Pyongyang, mayo de 2024.Imagen: Yonhap/picture allianc
Hace casi tres años que el líder norcoreano, Kim Jong-un, permitió por primera vez a los medios de comunicación del país publicar una foto de su hija. En aquel momento, en noviembre de 2022, se supuso que la foto serviría principalmente para presentar al «líder supremo» como un padre orgulloso y cabeza de familia.
Aunque el nombre de la hija no se ha confirmado oficialmente, fuera de Corea del Norte se la conoce como Kim Ju-ae.
Cuando Kim Ju-ae presenció el lanzamiento de prueba de un misil intercontinental en noviembre de 2022, nada indicaba su posible papel en el futuro. Hoy en día, parece que podría superar a sus dos hermanos y asumir el liderazgo del país. Entonces estaría al frente del clan que gobierna con mano de hierro el Estado que fundó su bisabuelo Kim Il sung en 1948.
«La candidata más fuerte» para suceder a su padre
Hasta hace poco, numerosos analistas opinaban que era imposible que una mujer pudiera asumir el liderazgo de Corea del Norte. Sin embargo, ahora ya no descartan que la joven sea presentada como la heredera de la única dinastía comunista del mundo gracias a este viaje de gran importancia diplomática.
«Se trata de un acontecimiento internacional relevante y la primera visita conocida de Kim Ju-ae al extranjero», afirma Ahn Yinhay, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Corea en Seúl, en entrevista con DW. «Por lo tanto, debemos considerar esta visita como una señal de que ella es una de las candidatas más prometedoras para suceder a su padre, aunque aún no se haya decidido definitivamente».
Al principio, no podía imaginar que una mujer pudiera llegar a dirigir un país que sigue manteniendo un estilo de vida tradicional, afirma Ahn. «Recuerdo las conversaciones que mantuve con algunos desertores del norte. Entonces decían que no podían imaginar a una mujer como sucesora de Kim». Aunque según su Constitución, Corea del Norte es un Estado socialista, la sociedad sigue estando fuertemente marcada por el confucianismo. Sus estructuras sociales y políticas se basan en jerarquías estrictas. Según este modelo, el hombre está por encima de la mujer.
Hasta ahora, la dinastía Kim también ha seguido estas ideas jerárquicas en las transferencias internas de poder. Sin embargo, a diferencia de lo que es habitual, no era necesariamente el hijo mayor quien asumía el liderazgo. En consecuencia, se produjeron rivalidades muy reñidas, que en algunos casos incluso terminaron en asesinatos. Sin embargo, nunca hubo dudas de que siempre era un miembro masculino de la familia quien asumía el liderazgo del país.
Kim Ju-ae podría cambiar pronto esta tradición. A principios de año se vieron los primeros indicios de que su ascenso podría estar próximo. Cuando los medios de comunicación estatales informaron en marzo sobre la visita de Kim Ju Ae a una zona agrícola, la describieron como «gran líder», un título honorífico que normalmente se reserva a los líderes de más alto rango del régimen.
Fecha de publicación domingo 7 de septiembre de 2025/DW