¿Cuál es el rol que juega Venezuela en futuro del mundo?

VIENA, AUSTRIA. — El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais, aseveró este miércoles que Venezuela juega un rol clave para enfrentar los desafíos del futuro energético del mundo.
Durante una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), en su bienvenida al país, Al-Ghais expuso el panorama que proyecta la organización en sus más recientes estudios con miras al 2045 y el estado de la economía y la industria petrolera, para ese momento.
Explicó la necesidad de exponer los pronósticos para mostrar lo retador del panorama, por lo que resaltó a Venezuela como el país con mayor reserva de crudo comprobado del mundo, para ser parte fundamental de la compensación de las necesidades de ese futuro.
«Venezuela jugará un rol clave en afrontar todos los retos que se avecinan. Es necesario insistir sobre este importante punto: Venezuela juega un rol clave en nuestro futuro energético», recalcó durante su discurso de bienvenida.
Portal de Noticias de Maracaibo, el Zulia, Venezuela y Latinoamérica Brindamos información veraz, equilibrada y al instante.
Sobre las cifras, precisó que la industria continúa enfrentándose a diversos retos en el corto y largo plazo y presentará, según el reporte mensual del Mercado OPEP, un crecimiento económico global de 3,1% entre 2022-2023.
En torno a la demanda de crudo se espera un crecimiento sostenido de 3,1 millones de barriles de petróleo por día en 2022 y 2,7 millones de barriles por día en 2023.
Desde el punto de vista de suministro de petróleo, el secretario general dijo que los diversos acontecimientos geopolíticos en Europa y en otras regiones, continúan teniendo un impacto en el funcionamiento del mercado.
Por otro lado Al-Ghais reseñó que el reporte petrolero de la OPEP demuestra que se necesitarán inversiones acumuladas de 12 trillones de dólares en toda la cadena de valor de la industria hasta 2045, lo que resulta esencial tanto para productores como consumidores.
Adicionalmente, explicó que la falta de inversión registrada en el sector no contribuye positivamente el cumplimiento de objetivos de erradicar la pobreza energética.
«Es una triste realidad que actualmente más de 700 millones de personas no tienen acceso directo a energía eléctrica y 2,4 millones de personas continúan usando sistema de generación eléctrica altamente ineficientes y contaminantes», expresó.
Aseveró que los recursos petrolíferos del mundo pertenecen a los pueblos y no a un grupo de naciones. Asimismo, reiteró que es un deber de los países miembros custodiar los valiosos recursos de la industria con responsabilidad y ponerlos al beneficio colectivo.
PUBLICADO EL 17/SEPTIEMBRE/2022 )