Cumple licenciatura en historia 30 años generando profesionistas críticos y con sentido social

HERMOSILLO, SONORA. MX.— Con el reto de iniciar en breve un programa de Maestría en Enseñanza de la Historia y una nueva Licenciatura en Antropología, el Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora inicia una nueva etapa al conmemorar 30 años de fundación de la Licenciatura en Historia.
Juan Manuel Romero Gil, jefe del Departamento, habló de los primeros 30 años de este programa que se inició un 3 de octubre de 1987 con una primera generación de diez egresados, los primeros formados con carácter y visión crítica ante la problemática social.
“Nuestros egresados han incursionado en el mercado profesional relacionado con el oficio de historiar con bastante éxito”, destacó al señalar que muchos de los egresados son profesores y/o investigadores en instituciones de prestigio a nivel local y hasta nacional como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esto, añadió, habla de la calidad y formación de nuestros licenciados en historia, pues también están desempeñándose en el sector educativo como los sistemas Cbtis y Cobach. “Nuestro grupo de egresados ha ido ganando terreno en la enseñanza de la historia y son muy bien evaluados, muy bien calificados social y académicamente”.
Romero Gil comentó que en estas primeras tres décadas han egresado aproximadamente 150 licenciados en Historia y, actualmente, se preparan en las aulas de esta institución alrededor de cien estudiantes.
Señaló que han sido importante el reconocimiento de los egresados de esta licenciatura, pero también ha sido relevante el número de publicaciones de docentes y alumnos que son textos de primera mano para la enseñanza de la historia en los diferentes niveles educativos.
Ahora, añadió, además de promover la pronta apertura de un posgrado y otra licenciatura, el Departamento comenzará el proceso de actualización del plan de estudios con un enfoque regional-internacional y enfocado más a estudios de historia ambiental, estudios de género y estudios relacionados con las diferentes áreas de la salud.
“La licenciatura, sus egresados, tienen un amplio reconocimiento por parte de la sociedad y va a buen ritmo también en lo relacionado a la adaptación y uso de las nuevas tecnologías, además de que cumplen con las expectativas en cuanto a la respuesta con amplio sentido social.
“Aquí formamos historiadores con una conciencia crítica de su presente que les permite actuar en situaciones de futuro; logran tener una buena prospectiva de lo que son los acontecimientos que se presentan en el mundo de hoy y no sólo en términos de su propia problemática, sino de ser solidarios con el entorno que tienen”, expresó.
La Licenciatura en Historia conmemora este mes de octubre de 2017, los primeros 30 años de su fundación y las actividades que desarrollarán también se han organizado en el marco del 75 aniversario de la Universidad de Sonora.
Para este jueves 05 de octubre se ha preparado una conferencia sobre “Palabra e imagen. La difusión histórica” con el investigador Álvaro Vásquez Mantecón, de la UAM, unidad Azcapotzalco, y el lunes 9 de octubre iniciará el X Coloquio de Historia Regional “La diversidad del conocimiento histórico”.
Además de la presentación de ponencias, páneles de discusión, conferencias, talleres y actividades culturales, también iniciará el Festival DOctubre 2017 con la proyección y discusión de documentales mexicanos promovidos por la Red de Exhibición Colaborativa DocMx.
(Fecha de publicación 04102017)