Oct 27, 2025

Denuncian que migrantes mexicanos son secuestrados al ser deportados de EU

0
policia ICE-min

PACHUCA, HIDALGO. MX. — Manuel Aranda Montero, titular de la Dirección de Atención al Migrante del gobierno de Hidalgo, en entrevista para La Jornada reveló que los compatriotas que son deportados de Estados Unidos a México por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en sus siglas en inglés) de ese país del norte, son secuestrados en cuanto pisan territorio mexicano por bandas criminales que piden a sus familiares cantidades que varían entre los 4 mil y 10 mil dólares ( de 76 mil a 191mil pesos) para no hacerles daño e incluso, bajo la falsa promesa de volverlos a «cruzar» a la Unión Americana.

 

 

 

El funcionario dijo que esto ocurre principalmente en los cruces fronterizos de Nuevo Laredo, Tamaulipas y de Tijuana, Baja California con los Estados Unidos.

 

 

Relató el caso de un joven hidalguense de 17 años, vecino del Valle del Mezquital y del que por su seguridad no reveló el nombre ni el municipio de dónde es originario, tras ser deportado de Estados Unidos, estuvo a punto de ser secuestrado por un individuo que aprovechando que el muchacho es menor de edad, se hizo pasar por su tío y trató, por medio de engaños, de que las autoridades del estado de Baja California se lo entregaran en custodia.

 

 

A mediados del pasado mes de mayo, el joven adolescente, con la esperanza de obtener un buen empleo en los Estados Unidos para apoyar a su familia, contrató los servicios de un «pollero» o traficante de personas para que lo llevara a California, Estados Unidos.

 

 

El «pollero», intentó ingresar a Estados Unidos al muchacho y otros 17 migrantes abordó de un pequeño yate que partió cerca del puerto mexicano de Ensenada, Baja California.

 

 

Para no ser detectados, la embarcación se internó en el océano Pacífico con rumbo a una playa poco concurrida ubicada entre San Diego y Los Ángeles, California, Estados Unidos.

 

 

Sin embargo, el yate, que no estaba abastecido con alimentos y agua potable suficiente, sufrió una avería mecánica, por lo que los migrantes y los tripulantes se quedaron varados por dos días en el altamar en espera de que les enviaran una refacción.

 

 

Cuando a través de una lancha un grupo de apoyo de los «polleros» los localizaron y les entregaron la refacción, ya algunos de los migrantes se habían desmayado por hambre y sed.

 

 

Aunque con la refacción el motor del yate no quedó totalmente bien, quienes la conducían lograron ingresar a las aguas territoriales de Estados Unidos donde fueron detectados por la Guardia Costera.

 

 

Tras ser rescatados por la Guardia Costera ,los migrantes y los tripulantes fueron puestos a disposición de los agentes del ICE, los cuales a los pocos días los deportaron hacía México en el punto fronterizo de Tijuana.

 

 

El joven originario de Hidalgo fue llevado a un albergue para migrantes del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Baja California.

 

 

Sin embargo, horas después, un individuo que aseguraba ser tío del muchacho, y el cuál de forma misteriosa había conseguido sus datos personales, se presentó al albergue y exigió que le entregaran a «su» sobrino.

 

 

Los encargados del albergue se comunicaron con la mamá del joven y ella les informó que no conocía al individuo.

 

 

La madre del muchacho pidió entonces apoyo a la Dirección de Apoyo al Migrante de Hidalgo, por lo que Manuel Aranda se comunicó con las autoridades de Baja California y les solicitó que no entregaban al muchacho al supuesto «tío’ y que además le brindarán seguridad con la policía.

 

 

A los pocos días, sus familiares fueron por él y lo trajeron de regreso al estado de Hidalgo.

 

 

En el punto fronterizo de Nuevo Laredo, Tamaulipas, los migrantes son secuestrados por los conductores de algunas camionetas de transporte público.

 

 

Aranda reveló que algunos migrantes hidalguenses le han contado que en el punto fronterizo de Nuevo Laredo, les informan que hay un autobús que los traslada directamente a los albergues habilitados para las personas deportadas por el ICE , pero que esos vehículos tardaban en pasar varias horas y que una opción era abordar unas camionetas que pasan con más frecuencia por allí.

 

 

En lugar de trasladar a los migrantes a los albergues, «contra su voluntad los llevan con «polleros», los cuales a través de videollamadas se comunican con sus familiares para extorsionarlos», tal cómo ocurrió con el caso de un labriego hidalguense deportado por el ICE.

 

 

Los polleros a través de una videollamada probaron a los familiares del jornalero que se encontraba bien de salud, para luego exigirles la entrega de diez mil dólares de forma inmediata,no solo para no hacerle daño sino incluso, para supuestamente volverlo a cruzar a Estados Unidos.

 

 

«A los pocos minutos de esa videollamada, los familiares del migrante recibieron un llamado telefónico de otro individuo que les dijo que el primero los había engañado y mentido ya que él era quien verdaderamente lo tenía secuestrado».

 

 

De manera intimidatoria, el desconocido exigió el depósito inmediato de 4 mil dólares, bajo la amenaza de que, de no pagar esa suma, él y sus secuaces primero iban a torturar al migrante y luego a matar con lujo de violencia.

 

 

Aranda, tras puntualizar que está situación la viven a diario migrantes no solo de Hidalgo sino de otros estados del país, hizo un llamado a la ciudadanía a no intentar ingresar sin visa ni otros documentos migratorios a Estados Unidos.

 

 

También, que la Dirección de Apoyo al Migrante de Hidalgo ha creado algunos programas con el fin de ayudar a las familias a diseñar y crear algunos microempresas, a fin de motivarlos para que se queden en México y no vayan en busca del llamado «Sueño Americano» .

 

 

Finalmente, el funcionario aseveró que buscará firmó un acuerdo con Tamaulipas para que a los migrantes hidalguenses deportados de Estados Unidos en los puntos fronterizos de Tijuana y Nuevo Laredo les brinde la atención adecuada y se evite sean secuestrados.

 

 

 

PUBLICADO EL 27 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de Ricardo Montoya/La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *