Oct 2, 2025

Descubren en Arabia Saudí arte rupestre de camellos gigantes

0
camello gigante

Algunas figuras de camellos fueron realizados a más de 30 metros de altura y tenían un tamaño a escala real.Imagen: Sahout Rock Art and Archaeology Project/REUTERS

Un grupo internacional de arqueólogos descubrió tallados de camellos y otros animales a tamaño real en acantilados y rocas del desierto de Nefud, en el norte de Arabia Saudita, detalla un estudio publicado en Nature Communications.

 

Los autores de la investigación sugieren que este arte monumental, realizado hace unos 12.000 años por grupos cazadores-recolectores, habría tenido la finalidad de marcar fuentes de agua en el desierto arábigo.

 

Animales a escala real tallados a varios metros de altura

El hallazgo comprende unos 60 paneles con más de 130 figuras de animales, en su mayoría camellos, pero también íbices, gacelas, asnos salvajes y un uro, un ancestro del ganado doméstico. Algunos tallados superan los 2 metros de altura y los 2,6 de largo.

 

Una de las obras más impresionantes, situada a 39 metros de altura, muestra 19 camellos y tres asnos: «Los grabadores debieron pararse en una cornisa frente al acantilado. Habría sido extremadamente peligroso hacer estos tallados en un lugar estrecho e inclinada. Además, no podían ver toda la imagen mientras la tallaban, pero aun así lograron representaciones naturalistas», dice la autora principal, Maria Guagnin, de la Universidad de Sídney.

En búsqueda de su significado o función

Los investigadores creen que el arte rupestre señalaba fuentes de agua temporales. Probablemente, estas comunidades antiguas «sobrevivían moviéndose entre lagos estacionales, y señalaban esos lugares y los caminos con arte monumental», explica Guagnin.

 

Muchos camellos parecen ser machos en época de apareamiento, identificables por los músculos tensos del cuello, que calza justamente con la temporada de lluvias.

 

«No sabemos por qué lo hicieron. Pero incluso para nosotros hoy en día, el camello es un símbolo llamativo de supervivencia en el desierto», dicen los autores en un artículo publicado en The Conversation.

 

Los habitantes de la zona «marcaban claramente las fuentes de agua, aunque no sabemos si eso indicaba derechos de acceso o deseos de que el agua regresara en la siguiente temporada. Tal vez había múltiples razones. Por el esfuerzo que requirió, está claro que este arte era muy importante para ellos», agrega.

Fecha de publicación jueves 2 de octubre 2025/DW

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *