Desde la ciencia, Unison busca combatir el cáncer de mama

HERMOSILLO, SONORA. MX. — Con el objetivo de hacer llegar la ciencia y la información de una manera simplificada a todas aquellas personas que acompañan, cuidan y, sobre todo, a quienes transitan el camino del cáncer de mama, se llevó a cabo en la Universidad de Sonora la II Jornada STEM de Divulgación y Concientización sobre Cáncer de Mama: Unidos por la Ciencia y la Conciencia.
El evento, realizado este 7 de octubre, de 9 a 14:00 horas, es pionero en involucrar las carreras STEM (aquellas que se relacionan con las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en un problema de salud por el cual el estado de Sonora ocupa el primer lugar en tasa de mortalidad, con un índice 50 por ciento superior a la media nacional, puntualizó Karla Josefina Santacruz Gómez, académica del Departamento de Física y presidenta del comité organizador.
La impulsora de la jornada y de la investigación en el tema señaló que, en esta segunda edición, se reunió un programa científico interdisciplinario que incluyó las áreas de geología, matemáticas, ciencia de datos, ingeniería en ciencias de la computación, física, física cuántica y física de altas energías, con el propósito de compartir sus aportaciones en la lucha contra este padecimiento.
“Precisamente con el fin de abonar a esta lucha, desde el Departamento de Física de la Universidad de Sonora se emprendió esta jornada, única en su tipo, porque fue la primera vez que la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales abanderó un problema de salud prioritario como el cáncer de mama”, indicó la profesora investigadora.
La inauguración del encuentro estuvo a cargo del director de Vinculación y Extensión de esta casa de estudios, Joel Enrique Espejel Blanco, quien destacó que para transitar la enfermedad se requiere del acompañamiento y un brazo amable, por lo que desde la ciencia se puede participar.
“Hay mucho detrás de una campaña de sensibilización. En la parte del diagnóstico oportuno podemos colaborar de forma colateral, al igual que en la detección de la enfermedad; en el tratamiento ya intervienen los especialistas y médicos, pero desde la ciencia también podemos participar”, aseguró el funcionario.
A lo largo de la jornada se desarrolló un programa científico con la participación de especialistas de distintas disciplinas quienes ofrecieron una serie de conferencias.
Y en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes, sede del evento, se instalaron estaciones de Bienestar y Prevención, que ofrecen información sobre autoexploración, así como el Programa de Acompañamiento para pacientes con Cáncer de Mama, y apoyo psicológico.
Durante el arranque de la jornada se contó con la presencia, en el presídium, del coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, Juan Pablo Soto Barrera; la presidenta de la Fundación Tres Campanadas, América Ariyoshi Soto; y el jefe del Departamento de Física, Carlos Antonio Calcáneo Roldán. Asimismo, asistió el director Administrativo del Campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz.
PUBLICADO EL 07 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de UNISON)