Oct 23, 2025

Detienen a policías por vínculos con el crimen organizado en México

0
policias detenidos x vinculos narco_opt

VERACRUZ, MX. — En medio de un despliegue de fuerzas navales, castrenses y federales, fue detenido este sábado (08.08.2020) un jefe policial y seis de sus agentes por presuntamente esta vinculados al crimen organizado en el oriental estado mexicano de Veracruz.

 

 

La detención del comandante Guillermo N de la Policía Municipal de Álamo -una región importante por su producción de cítricos de exportación- sucedió tras un operativo para lograr controlar la delincuencia organizada en la zona. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, en coordinación con el Ejército mexicano, Armada de México y la Guardia Nacional, montaron retenes en carreteras y vigilancia en esa región.

 

Como parte de las investigaciones, fueron detenidos los siete agentes -entre ellos el comandante- por presuntos nexos con Agustín «N», alias El Guty o comandante Jaguar del violento grupo delictivo Sombra. Además, se les vincula como responsables de diferentes delitos como secuestro y extorsión, de la mano del citado grupo delictivo, que creció en los últimos años en el norte de esa ciudad.

 

De acuerdo con un reporte oficial, al momento de la captura, el jefe policial reconoció haber recibido fuertes sumas de dinero como sobornos, por parte del Guty. En tanto, los agentes a su mando habrían participado en delitos perpetrados en dicha zona. A los detenidos se les decomisaron armas largas y cortas, cargadores, cartuchos útiles, chalecos tácticos, droga y vehículos, entre otros.

 

Veracruz aporta 2,3 millones de toneladas de cítricos producidas en una superficie de unas 165.000 hectáreas. El municipio de Álamo es el principal productor del cítrico con un volumen de 741.000 toneladas, lo que representa el 30 por ciento de la producción estatal. Sin embargo, en los últimos años, los productores han sido asediados por el crimen organizado mediante extorsiones.

 

 

Según la Secretaría de Marina y del Ejército mexicano, los cárteles de los Zetas, Jalisco Nueva Generación y del Golfo están enfrentados por el control territorial en Veracruz. Se disputan las rutas de transporte de drogas y de paso de migrantes, el cobro de extorsión a negocios y la industria del secuestro.

 

 

(PUBLICADO EL 08/08/2020 /EFE, Milenio, El Universal)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.