Diputados de Morena buscan apoyos económicos para actores de teatros; artistas realizan representación

CIUDAD DE MÉXICO.─── Martes 5 de octubre 2021 Debido a la crisis económica que enfrentan los actores y actrices de teatro, los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, promovieron un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno Capitalino mesas de trabajo y adscripciones al Seguro de Desempleo para dicho gremio.
El punto de acuerdo fue impulsado por los legisladores Ana Francis López y Janecarlo Lozano, quien detalló que el gremio de la actuación fue uno de los más golpeados por la pandemia del Covid-19.
Los diputados morenistas exhortaron a la Secretaria de Cultura, Vanessa Bohórquez López, a realizar una mesa de trabajo con la organización teatral “Resistencia Artística Unificada” (RAU) con el objetivo de discutir las acciones para reanudar sus actividades.
Asimismo, los legisladores solicitaron a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, encabezada por José Luis Rodríguez Díaz de León, inscribir en el programa del Seguro de Desempleo a los integrantes de la comunidad teatral que lo requieran.
El punto de acuerdo fue reforzado por al menos 300 actrices y actores pertenecientes a la organización teatral “Resistencia Artística Unificada”, quienes usaron sus disfraces de trabajo y realizaron una serie de espectáculos afuera del Congreso de la Ciudad de México.
El diputado Janecarlo Lozano salió del recinto de Donceles para reunirse con la organización teatral y reafirmó su compromiso con los grupos vulnerables de la Capital del país.
“El teatro va más allá del entretenimiento. Es fuente de cohesión, comunicación y acercamiento con el arte, permite la expansión de habilidades del pensamiento, análisis, síntesis, crítica, toma de decisiones y comprensión.
“El teatro está a punto de desaparecer y es nuestro deber rescatarlo”, dijo Janecarlo Lozano.
En el punto de acuerdo se detalla que hay 10 mil familias en la Ciudad de México que dependen de las actividades teatrales y se han visto afectadas desde que comenzó el confinamiento sanitario.
En tanto, la Sociedad Mexicana de Productores de Teatro, las pérdidas económicas han afectado a actores, productores, empleados de puerta, acomodadores, taquilleros, personal de valet parking, seguridad, intendencia y vendedores de dulces.