Oct 23, 2025

Dos curas van a juicio por violación de un menor

0
papa-francisco_opt

CIUDAD DEL VATICANO.—  Dos sacerdotes italianos deberán comparecer ante la justicia del Vaticano la próxima semana acusados de abuso sexual de un menor en una residencia de la Ciudad del Vaticano, anunció este miércoles el portavoz de la Santa Sede.

 

 

«Todo esto es una gran hipocresía: durante el día, esta gente es homofóbica, por la noche se vuelven locos en las discotecas gay»

 

El tribunal del Estado Vaticano juzgará al padre Gabriele Martinelli, acusado de haber abusado sexualmente de un menor cuando era un joven seminarista que residía en el «Pre-seminario San Pío X», localizado dentro del Vaticano, no muy lejos de la residencia actual del Papa Francisco.

El padre Martinelli, que tenía entonces 21 años, se ordenó sacerdote en 2017.

 

El otro sacerdote, Enrico Radice, era rector del alojamiento en el momento de los hechos y es acusado de complicidad por haber protegido al seminarista.

 

Los estudiantes alojados en ese internado eran niños y adolescentes que estudiaban en un colegio privado del centro de Roma y que participaban como monaguillos en las misas celebradas en la basílica de San Pedro. Algunos de ellos decidieron convertirse en sacerdotes y estudiaron en el seminario.

 

La justicia vaticana había decidido en 2017 abrir el juicio tras la publicación del libro «Pecado original» del periodista italiano Gianluigi Nuzzi en el que denuncia los abusos cometidos en ese seminario entre 2011-2012.

 

En la mira, cuatro obispos mexicanos por pederastia

 

Entre los testimonios figuran el del polaco Kamil Tadeusz Jarzembowksi, quien contó que acudía regularmente a la habitación del seminarista para tener relaciones sexuales porque «se sentía obligado a ceder a sus demandas» y que no se trataba de una relación amorosa.

 

«No les reprocho a esos sacerdotes ser homosexuales», declaró el polaco, que confesó ser gay. «Todo esto es una gran hipocresía: durante el día, esta gente es homofóbica, por la noche se vuelven locos en las discotecas gay», comentó.

 

(PUBLICADO EL 07/10/2020 / EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.