Ecologistas pro ballenas del Golfo de California van contra planta de gas licuado de Pitiquito

Manifestación en La Paz donde se interpuso la demanda.Imagen: cortesía
Ecologistas pro ballenas van contra planta de gas licuado de Pitiquito, Sonora
CIUDAD DE MÉXICO. ̶ ̶ Nuestro Futuro A.C., Expresión Colectiva por la Naturaleza (ECO), BCSicletos, Conexiones Climáticas y CERCA pusieron en marcha una estrategia jurídica sin precedentes en México, al anunciar que presentaron una demanda histórica que busca el reconocimiento de las ballenas como sujetos de derechos.
- Los ejes centrales de la demanda son los permisos irregulares otorgados al proyecto Saguaro GNL, la ausencia de evaluaciones ambientales completas sobre sus impactos acumulativos en el Golfo de California y la exigencia de que el Golfo de California sea declarado hábitat crítico, conforme a la Ley General de Vida Silvestre, para garantizar protección reforzada a ballenas y otras especies en riesgo.[1]
- El litigio no solo busca la protección de un ecosistema, sino que invita a los tribunales mexicanos a ser partícipes de un cambio de paradigma en el Derecho: migrar de la visión jurídica antropocéntrica hacia una visión ecocéntrica.[2]
La Paz, Baja California Sur, 1 de octubre de 2025 – A través de una demanda, Nuestro Futuro A.C., y otras organizaciones aliadas, buscan frenar la expansión de megaproyectos de gas fósil en el Golfo de California, y abrir el camino hacia el reconocimiento jurídico de la naturaleza como sujeto de derechos. Así, por primera vez en México, las ballenas acuden a los tribunales para exigir justicia.
La exigencia se centra en el Proyecto Saguaro GNL y la autorización que le dio el gobierno federal para convertir un antiguo proyecto de regasificación en una planta de gas natural licuado para exportación desde Puerto Libertad, Sonora.[3] La demanda sostiene que esta autorización es inconstitucional, ya que pone en riesgo la integridad biológica del Golfo de California, –en especial a las ballenas– y no toma en cuenta los impactos y riesgos acumulativos que este proyecto y toda la industria fósil provocarían.
El festival que anunció la demanda que presentan las ballenas se realizó en el Kiosco del Malecón de La Paz, Baja California Sur, e incluyó intervenciones artísticas, talleres participativos y música que acercaron a decenas de personas al canto colectivo. Durante la jornada se llevó a cabo una rueda de prensa para presentar la estrategia legal, y se invitó al público a firmar la carta de guardianas y guardianes del Golfo.
“Esto es el inicio de un cambio de paradigma en el Derecho y en la forma en que nos entendemos con la naturaleza. Las ballenas hoy reclaman su derecho a existir. Con esta demanda buscamos que su canto sea escuchado en los tribunales y que el Golfo de California se proteja frente a la expansión de la industria gasera”, señaló Nora Cabrera, directora de Nuestro Futuro A.C.”
La acción legal incluye cuatro exigencias principales:
- Impugnar los permisos irregulares otorgados al proyecto Saguaro GNL, por haberse aprobado sin una evaluación de impacto ambiental completa.
- Denunciar la omisión de las autoridades ambientales de proteger, conservar y cuidar el Golfo de California, al no evaluar los impactos acumulativos que el Proyecto Saguaro GNL provocaría: ruido submarino, tráfico de buques metaneros, colisiones con cetáceos y descargas de aguas de lastre.[4]
- Exigir la declaratoria de hábitat crítico para el Golfo de California, obligación prevista en la Ley General de Vida Silvestre y en tratados internacionales.
- Defender el valor intrínseco de las ballenas y del Golfo de California, avanzando hacia una justicia ecocéntrica en México.
Planta Saguaro GNL imagen:Wikipedia
De prosperar, esta demanda sentará un precedente histórico: especies y ecosistemas podrán defenderse en tribunales por el simple hecho de existir, fortaleciendo la justicia climática y el derecho humano a un medio ambiente sano.
“Este tipo de megaproyectos solo buscan operar a costa de nuestros ecosistemas, de nuestras comunidades y de nuestra propia vida. No estamos condenadas ni condenados a este destino. Hoy las ballenas han levantado la voz en los tribunales y eso es un recordatorio de que la naturaleza también tiene derecho a existir y a defenderse”, Carlos Mancilla, Director de BCSicletos
Como preparación al Festival, se desarrolló un conversatorio científico en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con lo que se fortalece el componente educativo del proceso jurídico. Un informe, elaborado por la UABCS y Energy and Environmental Research Associates (EERA), en coordinación con Equal Routes, advierte que el incremento del tráfico de buques metaneros en el Golfo de California tendría impactos graves y comprobables, tales como:
- Ruido submarino: hasta 192 dB, niveles que se superponen con la frecuencia de comunicación de ballenas azules y rorcuales comunes, afectando su capacidad para comunicarse, alimentarse y reproducirse.[5]
- Tráfico de buques: con las fases completas del Proyecto Saguaro GNL, habría más de 600 escalas anuales, concentrando rutas en áreas donde habitan ballenas todo el año. Este aumento incrementa la probabilidad de colisiones fatales y graves, que causan hemorragias, fracturas y muertes en grandes cetáceos.[6]
- Aguas de lastre: la descarga masiva de agua utilizada para balancear embarcaciones introduce especies exóticas invasoras capaces de alterar irreversiblemente los ecosistemas marinos del Golfo.[7]
Estos hallazgos confirman que el proyecto Saguaro GNL, y el tráfico de buques asociado, constituyen una amenaza directa a la biodiversidad y al bienestar de las ballenas.
Durante el Festival por el Golfo de California se presentó la Carta de Guardianas y Guardianes del Golfo, abierta a la ciudadanía para sumar respaldo a la demanda.
“El Golfo de California está en peligro. Nos están engañando con este proyecto de gas natural; no va a resolver la demanda energética que prometen, ni traerá trabajos a nuestras comunidades. Las y los invitamos a sumarse para parar este proyecto que quiere usar a nuestra región y la de las ballenas como zona de sacrificio”, Nancy García Fregoso, integrante de CERCA.
Conferencia de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=fMb76MIqNcE
Nota conceptual de la demanda y materiales de prensa: Kit de prensa
Carta de guardianas y guardianes del Golfo (llamado a la acción): QR – Carta guardianes
Página web para más información: ecoxnuestrofuturo.mx
[1] Ley General de Vida Silvestre, arts. 63 y 64; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, arts. 4° y 27
[2] Nota conceptual “Las Ballenas demandan la protección del Golfo de California”, Nuestro Futuro A.C., 2025
[3] Proyecto Saguaro GNL, autorización ASEA 2018; demanda interpuesta por Nuestro Futuro A.C.
[4] Convenio Internacional sobre Agua de Lastre; Opinión Consultiva OC-32/2025, Corte IDH
[5] Equal Routes, UABCS, EERA. Un estudio sobre los impactos potenciales del GNL en los mamíferos marinos en el Golfo de California, 2025, pp. 9–10
[6] Equal Routes, UABCS, EERA, 2025, pp. 7–8
[7] Equal Routes, UABCS, EERA, 2025, p. 13
Fecha de publicación miércoles 1 de octubre 2025