EE. UU. y otros países trabajarán conjuntamente para frenar las redes de tráfico de migrantes

caravana de migrantes
MÉXICO. — Estados Unidos, México y varios países de la región expresaron su voluntad de unir esfuerzos para investigar, identificar y capturar a la red de traficantes de personas que causaron el mortal accidente de un camión en el que murieron 55 personas.
La embajada de Estados Unidos en México dijo que además se unirán Guatemala, Ecuador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, pero que la convocatoria para participar está abierta a todos los países de la región.
«Tenemos un compromiso compartido de aplicar todo el peso de la ley contra los responsables, además de trabajar de manera coordinada para combatir la trata de personas y el contrabando en todas sus manifestaciones», dijeron los estadounidenses.
Estamos listos para colaborar con países de la región para investigar, identificar, aprehender, y llevar ante la justicia a los responsables de la tragedia en #Chiapas. https://t.co/UtJ0LuKG2d
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) December 12, 2021
El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo, pidió a Estados Unidos que “establezca el tráfico de personas, o como comúnmente lo llamamos ‘el coyotaje’, como un delito federal que se incluya en el tratado de extradición».
México urgió este viernes a Estados Unidos a reorientar de una vez por todas su política migratoria, privilegiando la inversión y no la fuerza.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló que «el problema migratorio no se resuelve con medidas coercitivas, sino que tienen que darse oportunidades de trabajo, de bienestar. La gente no sale de sus pueblos por gusto, lo hace por necesidad», además dijo que «estas desgracias tienen que servir para que se tome conciencia y se atienda el problema de fondo».
El mandatario recordó que ha insistido ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, sobre la necesidad de invertir en programas sociales en Centroamérica para prevenir la migración, pero, según él, «hay lentitud» desde el Congreso estadounidense.
Un tráiler que llevaba 160 migrantes sin papeles, en su mayoría centroamericanos, perdió el control en una curva cuando iba a toda velocidad y chocó contra un puente peatonal en el estado de Chiapas, al sur de México, dejando un saldo de 55 muertos.
El conductor del camión se dio a la fuga. Las víctimas son originarias en su mayoría de Guatemala, aunque había personas de Honduras, Ecuador, República Dominicana y México.
Lucrecia Alba Xamine, esposa de Celso Pacheco uno de los fallecidos, relató que «él era jornalero, trabajaba en el campo. Lo que ganaba lo comíamos todos los días, por eso él tomó la decisión de viajar», ella fue una de las sobrevivientes del siniestro.
La Agencia para los Refugiados de la ONU, ACNUR, lamentó la tragedia y dijo que «se requieren alternativas migratorias y vías legales para evitar tragedias como ésta».
Lamentamos profundamente el accidente ocurrido hoy en Chiapas, en el que 49 personas migrantes perdieron la vida y más de 50 resultaron heridas.Nuestras sinceras condolencias a sus familiares. Se requieren alternativas migratorias y vías legales para evitar tragedias como ésta. pic.twitter.com/xm0XGcvGZA
— ACNUR México (@AcnurMexico) December 10, 2021
Los camiones son muy utilizados por las redes de traficantes para llevar migrantes hasta la frontera entre Estados Unidos y México. Las personas que huyen de la pobreza y la violencia en sus países son llevadas durante horas en cabinas sin ventilación, no pueden tomar agua para evitar orinar en el trayecto, muchas de ellas mueren asfixiadas.
Algunas personas prefieren cruzar el país a pie en caravanas, sometiéndose a climas extremos, además están bajo la amenaza de los carteles de la droga y el crimen organizado.
Alrededor de 1,7 millones de personas ingresaron ilegalmente a Estados Unidos desde México entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, una cifra sin precedentes.
(Publicada el 12/12/2021 / Con información de Reuters, AFP y EFE)