Sep 17, 2025

El 80 % de personas ve crecer este agujero negro: ¿por qué?

0
punto negro

La mancha negra parece respirar, expandirse como tinta en agua. No es magia digital ni un truco de pantalla. Es solo un punto oscuro sobre fondo blanco, pero tus ojos lo transforman en un portal.

¿Qué secretos esconde un simple círculo negro? Mientras lo observas, parece crecer, invitarte a caer en su oscuridad

 

Antes de que preguntes: no, no es un GIF ni ningún truco digital sofisticado. Solo un fondo blanco con puntos negros y una mancha oscura difusa en el centro.

 

Sin embargo, lo que provoca al observarla es todo menos simple. Al mirarla fijamente, muchos sienten que el agujero negro comienza a expandirse –aunque curiosamente solo alrededor del 80 % de las personas experimentan el efecto completo–, como si el ojo y el cuerpo se precipitara hacia un túnel infinito.

 

Esta ilusión óptica, conocida como «agujero en expansión», va más allá de engañar tu vista: también hace que tus pupilas se dilaten involuntariamente, un fenómeno que ha fascinado tanto a científicos como al público desde su descubrimiento.

 

¿Pero qué está pasando realmente? Un estudio preliminar publicado en ArXiv –aún pendiente de revisión por pares– y difundido por New Scientist sugiere algo sorprendente: la ilusión no nacería en tu cerebro, sino que podría originarse directamente en tus ojos.

 

 

La ilusión óptica del agujero en expansión

En 2022, investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega), y la Universidad Ritsumeikan (Japón) demostraron que la ilusión es tan potente que engaña incluso a nuestros reflejos visuales automáticos.

 

Como informó en su momento DW, la mayoría de las personas expuestas a esta imagen –un 86 %– afirmó ver cómo el agujero se agrandaba, y sus pupilas reaccionaron dilatándose, como si estuvieran realmente entrando en una zona más oscura. Lo curioso es que esta reacción no responde a la luz real, sino a una «luz imaginada».

 

«Aquí mostramos, basándonos en la nueva ilusión del ‘agujero en expansión’, que la pupila reacciona a cómo percibimos la luz, incluso si esta ‘luz’ es imaginaria como en la ilusión», explicó entonces Bruno Laeng, psicólogo y autor principal del estudio original, publicado en Frontiers in Human Neuroscience.

Fecha de publicación miércoles 17 de septiembre de 2025/DW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *