Ago 21, 2025

El Congreso ratifica a Embajador en Italia y de Indonesia

0
Lozano y De la Torre recibieron sus respectivas constancias que los confirman como embajadores.-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. —  El comunicador Genaro Lozano y el diplomático Francisco de la Torre Galindo fueron ratificados este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como los nuevos embajadores de México en Italia e Indonesia, respectivamente.

 

 

 

 

Ambas propuestas presidenciales fueron avaladas en la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales y luego en el pleno. Lozano recibió 25 votos a favor y nueve en contra, mientras que De la Torre fue votado unánimemente con 35 votos a favor. Ambos juraron su cargo inmediatamente después.

 

 

 

«Me siento profundamente conmovido, honrado y agradecido con la Presidenta Claudia Sheinbaum, por la oportunidad de servir al pueblo de México. De ser ratificado hoy por el Senado, trabajaré con un profundo sentido de vocación de servicio, responsabilidad, orgullo y amor por México, el país de todos», afirmó en redes sociales Lozano, quien también representará a México ante las repúblicas de Albania, Malta y San Marino.

 

 

¿Quién es Genaro Lozano?

 

Genaro Fausto Lozano Valencia estudió el doctorado y la maestría en Ciencia Política en The New School for Social Research y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es profesor en los departamentos de Estudios Internacionales, y en el de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana desde el 2007.

 

 

Saltó a la fama como portavoz del movimiento estudiantil conocido como #YoSoy132, que se opuso a la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, y cuestionó la cobertura de los medios hegemónicos y la colusión de las grandes televisoras del país –Televisa, en donde acabaría trabajando, y TV Azteca, principalmente– con los grupos de poder del PRIAN.

 

 

 

Fue editor de la revista Foreign Affairs Latinoamérica y profesor en el ITAM de 2004 a 2013. Ha impartido conferencias académicas en Harvard, Universidad de Chicago, Columbia, The New School, UNAM, entre otras.

 

 

 

Es coautor de una docena de libros académicos y de divulgación como Same-Sex Marriage in Latin America: Promise and Resistance; Same-Sex Marriage in the Américas: Policy Innovation for Same-Sex Relations; La Política Exterior de México: Metas y Obstáculos; Twitter y el cambio político en México; ¿Qué es Estados Unidos?; El matrimonio y la violencia de género, entre otros.

 

 

El periodista Genaro Lozano fue propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum como Embajador de México en Italia.

 

En los medios de comunicación es editorialista del diario Reforma. Fue titular del programa «Hora21» en ForoTv, donde también condujo la mesa de debate «Sin Filtro». Fue panelista semanal en la mesa del programa «Tercer Grado» y conductor de la revista nocturna “Antes de Acostarnos” de N+Media, todos dentro del corporativo Televisa.

 

 

 

Ha escrito para diarios y revistas internacionales como The Washington Post, Esquire, Harperz Bazar, Monocle, Domus, Americas Quarterly, La Nación de Argentina, El Comercio de Perú, Gulf News de Dubai, El Imparcial, entre otros.

 

 

 

Fue integrante del Consejo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Asambleísta Emérito en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Cofundador de la Coalición Mexicana LGBTTI+.

 

 

Es activista, y defensor de los derechos humanos y de los animales.

 

 

¿Quién es Francisco de la Torre?

 

Francisco de la Torre Galindo nació en la Ciudad de México, y es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1998, y Cónsul General de México en Dallas, Texas, desde el 1 de junio de 2016 y hasta julio pasado.

 

 

 

Fue director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México desde el 1 de junio del 2013 hasta 1 de mayo de 2016. Fue director jurídico en la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, y director para América del Sur en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe.

 

 

 

Estuvo adscrito en las embajadas de México en Brasil y Argentina, donde desarrolló labores políticas, económicas, de cooperación, y especialmente consulares, notariales, y de protección a mexicanos. Es, afirma, un apasionado de los temas internacionales, producto de la educación pública a nivel universitario al haberse graduado de licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 

 

Estudió la maestría en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero de la SRE, donde egresó en 1999 con la tesis «Consideraciones sobre el voto de los mexicanos en el exterior». A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en seminarios y foros vinculados con temas internacionales, diplomáticos y consulares en más de 25 ciudades en Estados Unidos, además de México, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Paraguay, Chile, Venezuela, Gran Bretaña, Irlanda, Indonesia y Singapur.

 

 

 

PUBLICADO EL 20 DE AGOSTO DE 2025 Con información de SIN EMBARGO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *