Sep 24, 2025

El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego enfurece, ataca a la presidenta de México y amenaza con demandarla

0
amarillo.rspliego-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, pagó una fianza de 25 millones de dólares en EU para evitar ser arrestado por una deuda que tiene con la multinacional AT&T, informó el martes la agencia de noticias Bloomberg.
Ciudad de México, 24 de septiembre (SinEmbargo).– Grupo Salinas, del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, llamó hoy “gobiernícola” a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y amenazó con demandarla en tribunales tanto en México como en Estados Unidos.

 

 

 

La Jefa del Ejecutivo federal dijo esta mañana en su conferencia de prensa, a pregunta expresa sobre el pago de 25 millones de pesos de Salinas Pliego a un tribunal de Estados Unidos para evitar la cárcel por una supuesta deuda con AT&T: “La información que tenemos es la que conocen todos. No tenemos una información particular. Se está solicitando. Es un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica. Nada más que resulta que la vendió con deudas al fisco en su momento. Entonces la denuncia está puesta por a quien se la vendió en Estados Unidos. Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido. Más bien una defraudación que hizo, o sea, que vende sin informar todas las condiciones de la venta”.

 

“Toma chocolate, paga lo que debes. A todos. También otras deudas que tiene por ahí, no al fisco, sino… Hay que pagar”, agregó. La información original fue difundida por la agencia Bloomberg.

 

Grupo Salinas respondió en un comunicado: “Por segunda vez en menos de una semana, hoy, desde la más alta tribuna del país, la titular del Ejecutivo federal atacó a nuestro presidente fundador, el señor Ricardo Benjamín Salinas Pliego, con calumnias y difamaciones. Más grave aún es que se realicen con dolo y desde la más supina ignorancia —propia de los gobiernícolas— sobre cómo funciona el mundo empresarial y este tipo de operaciones”.

 

“Con ello, el Gobierno de México confirma, una vez más, que la embestida autoritaria en nuestra contra es una persecución política y no una disputa fiscal, como intentan disfrazarla. ¿O de qué otra manera se explican las más de 200 menciones en las ‘mañaneras’ de la pasada y de la actual Administración en contra del señor Salinas Pliego y nuestras empresas? Además, nuevamente nos utilizan como distractores para desviar la atención de la opinión pública y evitar que se hable de lo verdaderamente importante: la extrañísima escala de nueve horas en Chiapas —donde, casualmente, reside el expresidente López Obrador— del avión que trasladó a Hernán Bermúdez Requena, el ‘Comandante H’, quien fuera Secretario de Seguridad en Tabasco durante el Gobierno del hoy Senador y coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández”, añadió.

 

 

“Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública”, amenazó el grupo empresarial a la Presidenta de México. “Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EU en contra de la titular del Ejecutivo federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen”.

 

 

Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en EU para evitar ser arrestado por una deuda que tiene con la multinacional AT&T Inc., reveló el martes la agencia de noticias Bloomberg, especializada en empresas, negocios y finanzas. El multimillonario mexicano le debe 565 millones de dólares a otros estadounidenses tenedores de deuda, además del adeudo acumulado 74 mil millones de pesos (unos 4 mil 31 millones dólares al tipo de cambio de hoy) que tiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), entidad recaudatoria que depende de la Secretaría de Hacienda en México.

 

 

Salinas Pliego, dueño de Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, tiene una fortuna de 7 mil 500 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Pero Forbes sostiene que el capital del mexicano y su familia es 2 mil millones de dólares menor, es decir, 5 mil 500 millones de dólares. Sea cual sea el cálculo, sus deudas se comen ya gran parte de sus activos.

 

 

El empresario, que desde hace dos años se ha convertido en archienemigo del Gobierno de México, niega deber tanto a los tenedores de bonos de deuda como al SAT y tampoco reconoce la deuda con AT&T Inc., según Bloomberg.

 

 

“El ultimátum [a Salinas Pliego] sobre su arresto surgió a raíz de otra disputa relacionada con una supuesta deuda, esta vez con AT&T. La compañía compró el negocio mexicano de telecomunicaciones de Salinas en 2014 y presentó una demanda en 2020, alegando que se le debía dinero por impuestos que no pagó y que databan de la propiedad anterior. Las empresas de Salinas impugnaron esto, pero perdieron y se les declaró en desacato”, explica.

 

 

Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares antes del plazo de dos semanas establecido por Masley, pero también están apelando el fallo. Un representante de Grupo Salinas no respondió a una solicitud de comentarios de la agencia.

 

 

“Cuando este fallo de desacato tampoco logró recuperar el pago, la Jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Andrea Masley, declaró a Salinas Pliego personalmente en desacato y le ordenó pagar a AT&T 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas o ser encarcelado hasta que lo hiciera. La orden, no publicada previamente, también incluía a Francisco Borrego, un alto funcionario de Salinas que se desempeña como asesor general de sus empresas”, agrega Bloomberg.

 

 

“El encarcelamiento en Rikers no es un lugar agradable”, dijo Masley en una audiencia en junio –cita la agencia de noticias–, refiriéndose al infame complejo carcelario de Rikers Island en la ciudad de Nueva York.

 

 

Deuda, una bola de nieve

 

 

El pasado 20 de septiembre, inversionistas de Estados Unidos dijeron a la periodista Dulce Olvera, en exclusiva para SinEmbargo, que desde el año 2022 TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, usó al Poder Judicial para que un Juez de un Tribunal de la Ciudad de México emitiera una medida cautelar para que la televisora “finja” que por la COVID-19 no puede pagarles la deuda que en un inicio era de 400 millones de dólares, pero que hoy asciende a 565 millones de dólares.

 

Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.

 

 

El viernes pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el Poder Judicial de la Ciudad de México debe resolver adecuadamente, porque la pandemia ya pasó. «Eso ya fue, ahora sí que ‘toma chocolate y paga lo que debes'», dijo la mandataria mexicana.

 

 

Y ahondó: «O sea, ya no sólo le debe al fisco, sino a empresarios estadounidenses, a fondos, a dueños de fondos estadounidenses. Entonces, evidentemente, nosotros no vamos a defender el que no se le pague a los empresarios estadounidenses. Ahora, ellos quieren que el Estado mexicano asuma esa responsabilidad; tampoco podemos asumir esa responsabilidad».

 

 

La deuda inició en 2017, cuando la televisora emitió 400 millones de dólares (más de 7 mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir. Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha. Hoy, el monto a pagar es de 565 millones de dólares.

 

 

Sobre por qué la adquisición de bonos fue en un lugar relacionado con paraíso fiscal, la asesora legal de los afectados, Katherine P. Padgett, respondió a SinEmbargo: «No hubo irregularidades en la adquisición de la deuda de TV Azteca por parte de los fondos de inversión bajo el control respectivo de los Demandantes. Ambos Demandantes son administradores de fondos de inversión estadounidenses, organizados bajo las leyes de los Estados Unidos, con lugares principales de negocios en los Estados Unidos».

 

 

—¿Cuál es la intención al solicitar comunicación directa con el gobierno mexicano? ¿Qué tipo de acuerdo desea obtener? —se le preguntó a Katherine P. Padgett.

 

 

—Buscamos forjar un camino de colaboración que sirva a los intereses de México, su gente y sus socios e inversionistas internacionales. En vista del Sr. Salinas Pliego y su importante deuda fiscal no pagada, creemos firmemente que nuestros intereses generales están estrechamente alineados. No creemos que sea del interés del Gobierno mexicano seguir gastando sus recursos en la defensa de un arbitraje derivado de las acciones ilegales del Poder Judicial mexicano para proteger los intereses privados del Sr. Ricardo Salinas Pliego y de sus empresas por sus obligaciones legales de pagar la deuda, en contravención de las obligaciones de México en virtud de tratados internacionales.

 

 

 

PUBLICADO EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Con información de Dulce Olvera/SIN EMBARGO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *