May 28, 2025

El éxodo climático: cómo el aumento del nivel del mar redibujará el mapa humano

0

La comarca Ngäbe-Buglé en Panamá se enfrenta a la migración climática por el aumento del nivel del mar. Imagen: Municipio de Kusapín.

Un nuevo estudio advierte que incluso con un calentamiento global limitado a 1.5 °C, el aumento del nivel del mar podría desencadenar una migración masiva tierra adentro, afectando a mil millones de personas y provocando daño

El aumento del nivel del mar, impulsado principalmente por el derretimiento acelerado de los glaciares en Groenlandia y la Antártida, ha cuadruplicado su ritmo desde la década de 1990. Actualmente, se estima que el nivel del mar está aumentando a una tasa de 4.5 mm por año, el doble de la registrada en 1993 según datos de NASA.

 

Una investigación de décadas muestra que los glaciares del mundo perdieron colectivamente 6,542 billones de toneladas de hielo entre 2000 y 2023.

Por ejemplo, se espera que las poblaciones costeras envejezcan bruscamente debido a la migración climática, ya que los jóvenes son más propensos a trasladarse tierra adentro en busca de oportunidades, dejando atrás a una población mayor. La adaptación a estos cambios requerirá inversiones sustanciales en infraestructuras y políticas públicas.

Sin embargo, muchas comunidades, especialmente en países en desarrollo, carecen de los recursos necesarios para implementar medidas efectivas de adaptación. Es allí donde un aumento en el nivel del mar tendría los mayores impactos sociales en comunidades vulnerables.

 

Impactos económicos y sociales inminentes

Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global evitado puede retrasar estos impactos y reducir el sufrimiento humano. Sin embargo, el mundo está actualmente en camino de alcanzar entre 2,5 °C y 2,9 °C de calentamiento en el próximo siglo, lo que casi con certeza superaría los puntos de inflexión para el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental.

La comunidad internacional debe intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Además, es esencial desarrollar estrategias de adaptación que incluyan la planificación de migraciones internas y la protección de infraestructuras críticas.

Fecha de publicación lunes 26 de mayo de 2025 /Meteored

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.